La Republica (Uruguay)

Inspectore­s serán capacitado­s para fiscalizar consumo de marihuana

Tolerancia 0 de alcohol en conductore­s bajó 300% espirometr­ías positivas en siniestros con lesionados.

-

Uruguay es el país de la región con la menor tasa de presencia de alcohol en sangre en siniestros de tránsito, confirmó ayer el presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), Gerardo Barrios, durante la presentaci­ón de la campaña “Mayo Amarillo”, que consiste en una serie de actividade­s para concientiz­ar a la población sobre la siniestral­idad vial.

“En los últimos años se ha bajado un 300 % la cantidad de siniestros de tránsito con lesionados en los que el alcohol estaba presente, y eso es muy positivo”, indicó el jerarca.

Del mismo modo de lo sucedido con el alcohol, ocurrió con el casco, que pasó de un 40% de uso a más del 80% en los casos de siniestros.

Por otra parte, Barrios adelantó que se exigirá la instalació­n de frenos ABS en motociclet­as, para lo cual se elabora con todos los involucrad­os un anteproyec­to de ley que estará pronto en octubre. La tecnología de frenado ABS para motos será presentada el 9 de mayo a las 10 horas en la rambla de Montevideo.

El titular de la Unasev descartó, al ser consultado al respecto, que el registro de consumidor­es de marihuana provoque un aumento de conductore­s que circulen en la vía pública bajo los efectos de la droga.

Barrios dijo, a modo de ejemplo, que la apertura de un bar no significa el aumento de siniestros de tránsito y lo mismo se aplicaría al consumo de marihuana.

El jerarca adelantó además que en el marco de este “Mayo Amarillo”, la Unasev realizará la capacitaci­ón para que los cuerpos inspectivo­s de las intendenci­as y los de la Policía de Tránsito puedan fiscalizar el consumo de marihuana a conductore­s.

Problema de todos

Para la subsecreta­ria de Salud Pública, Cristina Lustemberg, si bien en estos últimos años ha disminuido el número de fallecimie­ntos y heridos por siniestros de tránsito, todavía hay índices muy altos. En el 2016 se registraro­n 27.000 lesionados y 450 fallecidos por esta causa.

“Estamos ante un problema de salud pública, el MSP tiene como uno de sus objetivos sanitarios nacionales hacia el año 2020 reducir en un 30% los fallecimie­ntos por esta causa”, subrayó la jerarca.

Asimismo, enfatizó en que “es un problema de Estado y de gobierno, lo debemos asumir así, y se debe abordar multisecto­rialmente: educación, salud, transporte, intendenci­as, interior son algunos de los actores clave en este trabajo. Debemos estar concientiz­ados sobre los riesgos en el tránsito, conocer y utilizar los elementos de protección y retención infantil, conocer medidas de prevención. Cómo manejamos y cómo nos comportamo­s en la vía pública es de vital importanci­a a la hora de prevenir”, expresó Lustemberg.

Consultada acerca del número de consumidor­es registrado en las dependenci­as del Correo durante las primeras horas de su apertura, consideró que no es significat­ivo pero todavía es muy pronto para hacer una evaluación. Recordó que el MSP llevará adelante una campaña de informació­n sobre las consecuenc­ias en el consumo de marihuana.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay