La Republica (Uruguay)

El gol del clásico cambió el destino de los dos grandes

Tras ese empate de Aguirre, Peñarol empezó a derrumbars­e y Nacional resurgió de sus cenizas.

-

Era 5 de abril, hace apenas un mes. Peñarol ganaba el clásico 1-0 y estaba radiante: rompía una racha de 3 años sin ganar clásicos; alcanzaba a Nacional en la cima de la tabla aprovechan­do un pronunciad­o bajón futbolísti­co del tricolor que venía de un 0-0 ante River y una derrota 1-3 ante Boston River, y quedaba en la punta del Apertura con 19 puntos, junto con Nacional y Wanderers. En ese momento, en la Libertador­es estaba bien posicionad­o (2° con 3 puntos) y en su último partido había ganado de atrás contra Tucumán. El panorama era alentador en las dos competenci­as.

Todo lo contrario en Nacional

Perdiendo el clásico, el tricolor completaba una malísima racha en la que sumaba solo un punto de 9 (empate con River y derrotas ante Boston y Peñarol) y por si fuera poco se le venían dos partidos bravísimos, contra los dos equipos chicos de mejor campaña hasta ese momento: Wanderers y Cerro (éste en el Troccoli).

Hasta que en el minuto 92 del clásico apareció el zapatazo de Rodrigo Aguirre que terminaría cambiando el destino de los dos grandes.

Es que, ese mismo Nacional que al perder el clásico perdía la punta y se hundía en una crisis deportiva, pasó a dominar la tabla con 3 puntos de ventaja sobre Peñarol y recuperarí­a luego la senda de los triunfos tanto en el Apertura como en la Copa.

En síntesis, antes del gol de Aguirre en el clásico, Peñarol quedaba primero en el Apertura y estaba muy vivo en la Copa, mientras Nacional se metía en una crisis deportiva.

Uno empieza a levantar y el otro a caerse

En el fin de semana posterior al clásico (8 y 9 de abril) los dos grandes ganaron sus partidos y se mantuvo la diferencia en la tabla. Peñarol tuvo una previsible victoria ante Juventud, en tanto Nacional logró un triunfo de gran valía ante Wanderers, de atrás y en los minutos finales.

Luego, el 12 de abril Peñarol tenía un bravo desafío copero en San Pablo y a punto estuvo de lograr tremendo resultado. Ganaba 1-0, se lo dieron vuelta pero lo empató faltando 15’ y cuando parecía que se traía flor de punto terminó perdiendo en la última pelota del partido. Y empezó a complicars­e en la Copa: Palmeiras quedó con 7, Wilsterman­n 6, Peñarol 3, Tucumán 1.

En el fin de semana del 16 y 17 de abril ambos grandes volvieron a ganar en el Apertura y la tabla siguió igual. Pero mientras Nacional salió fortalecid­o pues su victoria fue en el Troccoli y ante uno de los mejores equipos del torneo, Peñarol ganó dejando dudas, ante un flojísimo Danubio, y con polémica arbitral.

Entre semana, Nacional va a Brasil y se trae un punto valioso ante Chapecoens­e.

Peñarol se baja del Apertura

Con sus picos altos y bajos, Peñarol venía avisando que en cualquier momento se caía.Y se cayó. Fue el sábado 22 de abril en Colonia, cuando empató 1-1 con Plaza y se bajó de la pelea en el Apertura, ya que al día siguiente ganó Nacional ante Fénix y le sacó 5 puntos de ventaja.

El equipo de Lasarte ya se había sacado de encima un enemigo en la pelea por el título, pero seguía firme Defensor, que no aflojaba, y que seguirá pisándole los talones en los partidos siguientes.

A todo esto, Peñarol tiene su noche más negra del semestre: el 26 de abril le ganaba 2-0 a Palmeiras y recuperaba terreno en la Copa, quedando 2° con 6 junto a Wilsterman­n, uno debajo de Palmeiras y 2 arriba de Tucumán. Pero los brasileños le dan vuelta el partido, en una remontada que avergüenza a la historia del carbonero, porque nunca en la historia un equipo uruguayo había perdido de local por copas tras ir ganando 2-0.

Con esa derrota, Peñarol se hunde en la tabla (Palmeiras 10, Wilsterman­n 6, Tucumán 4, Peñarol 3) y por si fuera poco sufre las sanciones de tres jugadores por los incidentes tras el pitazo final, y encima está pendiente una posible sanción para su estadio.

Al día siguiente quien tuvo su noche de Copa fue Nacional, pero totalmente opuesta a la de Peñarol: goleó 3-0 a Chapecoens­e y quedó como líder de su grupo, 3 puntos encima de los brasileños y el Zulia.

¿Y Peñarol? Tras su noche negra ante Palmeiras, el sábado 20 empata con River y al día siguiente queda a 7 de Nacional en el Apertura ya que el tricolor logra un agónico triunfo ante Rampla, resultado que le permite llegar con ventaja en la tabla al duelo del sábado en el Franzini.

El gol de Aguirre y Nacional

El equipo de Martín Lasarte salió de una inminente crisis deportiva en la que se hundía al perder el clásico, se recompuso en la Libertador­es sumando 4 puntos en los dos partidos ante Chapecoens­e que era un rival directo, y en el Apertura sumó puros triunfos.

El gol de Aguirre en el minuto 92 del clásico lo hizo resurgir de sus cenizas.

Ese mismo gol generó todo lo contrario en Peñarol. Pasó de ser líder del Apertura a estar 7 puntos debajo de Nacional.Y en la Copa, pasó de estar 2° y con muy buena chance (su antecedent­e más fresco era la remontada y victoria ante Tucumán) a quedar eliminado al sufrir una nueva derrota el martes en Tucumán, una derrota que genera que el fracaso del carbonero en este semestre sea completo, pues perdió el Apertura, no ganó el clásico, quedó afuera de la Libertador­es y está 99% afuera de la Sudamerica­na.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay