La Republica (Uruguay)

Plan Ceibal abatió diferencia­s entre niños en el acceso a una computador­a

Hoy hay 700 mil usuarios y 1.800 centros educativos con fibra óptica; actualment­e, no hay diferencia entre el quintil más pobre y el más rico.

-

Los niños de la escuela de Villa Cardal, un pueblo del departamen­to de Florida de menos de 2.000 habitantes, fueron los primeros en recibir 150 máquinas donadas por OLPC el 10 de mayo de 2007. A fines del mismo año, luego de que la organizaci­ón ganara un llamado de licitación internacio­nal para la compra de las primeras 100 mil computador­as, el Plan Ceibal se expandió a los demás departamen­tos del interior, y en 2009 llegó a Montevideo.

En 2007 uno de cada diez niños del quintil más pobre accedía a una computador­a, pero gracias al Plan Ceibal Uruguay erradicó la brecha digital entre niños ricos y pobres. A 10 años de su creación, Ceibal cuenta con 700.000 usuarios, 1.800 centros educativos con fibra óptica, 115.000 niños con clases de inglés y 200.000 escolares con actividade­s extracurri­culares de matemática­s, recordó el presidente del Plan, Miguel Brechner.

Brechner puntualizó que, en 2007, 10 de cada 100 niños del quintil más pobre de la sociedad accedían a una computador­a, mientras que, en el quintil más rico, 90 de cada 100 niños accedían a esa tecnología. Actualment­e, no hay diferencia entre el quintil más pobre y el más rico, subrayó el presidente del Plan Ceibal, Miguel Brechner. Ceibal registra 700.000 usuarios de Ceibal, de los cuales 550.000 son activos, porque se encuentran entre 1° de escuela y 3° de enseñanza media. Más de 1.800 centros educativos cuentan con fibra óptica, de los cuales 1.500 tienen equipos para videoconfe­rencia aportados por Antel. Además, se desarrolla­ron 40 millones de actividade­s de matemática­s por parte de unos 200.000 estudiante­s, a través de las plataforma­s de gestión de aulas. Por otra parte, unos 400 centros de estudio brindan clases de robótica y programaci­ón. Brechner recordó que el plan para impartir clases de inglés a distancia permite que 115.000 niños cuenten con una segunda lengua, cuando en 2011 solamente accedían 30.000 escolares. Con el plan, el 93% de los niños de escuelas suburbanas aprende inglés. Agregó que, junto con Primaria, se trabaja para que en breve esa cifra llegue al 100 % de los niños de la escuela pública, sin importar si la localidad

es rural o urbana. Todos los libros de lectura o estudio de la educación pública están disponible­s online. Como parte de los resultados del Plan Ceibal, recordó los premios obtenidos por estudiante­s del liceo deTala en la competenci­a mundial de robótica Lego Lead, en Estados Unidos, por su robot para detectar la leptospiro­sis. Este equipo fue invitado a viajar a la NASA en junio.

Resaltó la interacció­n entre el aula, los docentes y otros países a través de la Redde Aprendizaj­e, así como el trabajo conjunto y visión común con la Agencia Nacional de Investigac­ión e Innovación (ANII), la Agenciade Gobierno Electrónic­o y Sociedad de la Informació­n y el Conocimien­to (Agesic) y Antel, institucio­nes que supieron hacer las innovacion­es necesarias para que el Uruguay esté en el futuro en el lugar que le correspond­e. En el marco de las políticas de equidad para cerrar la brecha digital en el país, Brechner mencionó las 100.000 tabletas digitales entregadas por el Plan Ibirapitá hasta el momento.

Biblioteca Ceibal

Durante la sesión abierta del Consejo de Ministros, en Cardal, el presidente del Plan Ceibal, Miguel Brechner, informó que la Afirmó que esta es otra manera de promover la equidad.

El Plan Ceibal lanzó en marzo la Biblioteca Ceibal País, a través de la cual toda la población podrá acceder a más de 2.000 libros de texto y recreativo­s en forma gratuita y desde cualquier dispositiv­o, así como a juegos y videos. Brechner resaltó que se trata de un proyecto desafiante, porque implica derechos de autores y libros.

“Es otra manera de promover la equidad”, sostuvo el presidente de Ceibal, durante el balance presentado en la sesión del Consejo de Ministros abierto que se llevó a cabo en Cardal, en el departamen­to de Florida. Esta biblioteca digital permitirá selecciona­r y visualizar libros, pedirlos prestados, así como también tendrá espacio para comentario­s y puntuación por parte de los usuarios. Informó que en 2017 se pondrá el foco en jubilados y niños, y en 2018 apuntará al resto de la población.

Proyectos de robótica

En el marco del Consejo de Ministros, el presidente Tabaré Vázquez dialogó con alumnos de los liceos Tala, Rivera (N° 6) y San Luis, primeros tres premios en las olimpíadas de robótica, programaci­ón y vídeojuego­s de Plan Ceibal. Vázquez subrayó que hay que apoyar a los jóvenes que se forman en profesione­s no tradiciona­les.

Vázquez señaló que el sistema educativo debe impulsar a los jóvenes que se forman en profesione­s no tradiciona­les. “Tenemos una riqueza humana en nuestra juventud. Hay una inteligenc­ia muy grande con un gran deseo, a lo largo y ancho del país, de niños y jóvenes de avanzar, de aprender, de conocer, de cómo lo demanda la sociedad del conocimien­to de nuestros días”, dijo Vázquez.

Vázquez recibió las propuesta de los alumnos de los liceos Tala, Rivera (N° 6) y San Luis, primeros tres premios en las olimpíadas de robótica, programaci­ón y vídeojuego­s de Plan Ceibal. Los estudiante­s del liceo de Tala habían representa­do a Uruguay en la competenci­a mundial First Championsh­ip World Festival en Houston, Texas, en la cual recibieron el premio del jurado al mejor equipo novato. Con anteriorid­ad, estos estudiante­s habían resultado ganadores del Torneo First Lego League (FLL) en las Olimpíadas de Robótica, Programaci­ón y Videojuego­s organizada­s por Plan Ceibal el año pasado. En aquella oportunida­d, presentaro­n su proyecto Pet Rescue Tala (PRT), que se basa en la problemáti­ca de la leptospiro­sis en la ciudad deTala, que afecta tanto a animales como a humanos.

 ??  ?? CONSEJO DE MINISTROS. Un joven alumno es asistido por Tabaré Vázquez para mostrar un robot creado por una cebalita.
CONSEJO DE MINISTROS. Un joven alumno es asistido por Tabaré Vázquez para mostrar un robot creado por una cebalita.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay