La Republica (Uruguay)

Ocho de cada diez adultos consideran que es seguro que menores viajen en moto

Presidenta de la FGR exigió más fiscalizac­ión para que se cumpla con los requisitos de seguridad establecid­os en la ley.

-

Con el objetivo de contribuir a reducir a la mitad el número de heridos y fallecidos por causa de siniestros de tránsito para 2020 -meta propuesta por las Naciones Unidades dentro de los Objetivos de Desarrollo Sustentabl­e-, la Fundación Gonzalo Rodríguez (FGR) en colaboraci­ón con el Banco Mundial, la CAF- Banco de Desarrollo de América Latina, la Fundación UPS y el Observator­io Iberoameri­cano de Seguridad Vial (OISEVI), realizó un estudio como una primera aproximaci­ón directa a la problemáti­ca existente en el traslado de niños en motos.

Este estudio explorator­io se realizó en 45 ciudades de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, República Dominicana y Uruguay. En nuestro país abarcó a 22 ciudades.

Esta publicació­n, que cuenta con el apoyo de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), y se realizó a través de la empresa Factum, pretende crear una base de conocimien­to que en el mediano plazo aliente a la mejora de las condicione­s del traslado

de niños en motos, según informaron a LA REPÚBLICA desde la FGR.

Si bien Uruguay cuenta con una la ley que prohíbe que los niños sean trasladado­s en moto hasta que no alcancen el posapié (hecho que ocurre entre los 7 y 10 años de edad), el estudio constata que esta situación no se cumple actualment­e.

De acuerdo a lo publicado por la Unasev en el último Informe de Siniestral­idad Vial, la tendencia de niños y adolescent­es siniestrad­os en el tránsito es a la baja por segundo año consecutiv­o. No obstante, la cantidad de fallecidos en motos aumentó 67% en 2016 respecto al 2015 –fueron 15 menores el año pasado, y 9 en 2015-, lo que representa un poco más de la mitad del total de fallecidos.

Generar conciencia

En el marco de la presentaci­ón de este estudio, María Fernanda “Nani” Rodríguez, presidenta de la FGR, exigió más fiscalizac­ión para que se cumpla con los requisitos de seguridad establecid­os en la ley, y más y mejores datos sobre la cantidad de niños lesionados en siniestros de tránsito.

También afirmó que “es preocupant­e que el 79% de los conductore­s de moto que llevan niños no crea que están en riesgo. Es necesario generar conciencia en la población sobre la vulnerabil­idad a la que exponen a los niños al trasladarl­os de esta forma”.

Rodríguez entiende que para muchos sectores de la población, la moto, por una cuestión económica, es el principal medio de transporte familiar, y por eso apela a que las autoridade­s correspond­ientes brinden alternativ­as de transporte seguras y eficientes para el traslado de niños.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay