La Republica (Uruguay)

La extrema derecha consolida su poder

Le Pen tuvo 10 millones de votos.

-

Apesar de la derrota electoral de Marine Le Pen en las presidenci­ales francesas, su partido de extrema derecha, el Frente Nacional, que obtuvo un resultado histórico en las urnas, confirmó su consolidac­ión en la política francesa.

Al término de una campaña pugnaz, la candidata del ultraderec­hista Frente Nacional (FN) cayó vencida el domingo con el 33,9% de los votos, frente al centrista Emmanuel Macron, que se impuso con el 66,1% de los sufragios.

Pero su fracaso fue agridulce. Con más de 10 millones de votos, el FN superó el récord de sufragios para su partido. En la misma elección hace 15 años, su padre consiguió apenas 700.000 votos frente al conservado­r Jacques Chirac. Este resultado “histórico”, que confirma el auge de la ola nacionalis­ta en Europa, instala al FN como “la primera fuerza de oposición” en Francia, destacó Le Pen.

Marine Le Pen ha sabido capitaliza­r el fuerte descontent­o que existe en Francia tras el quinquenio de François Hollande, marcado por el desempleo, el estancamie­nto de la economía y una amenaza terrorista latente que se ha cobrado la vida de 239 personas desde enero de 2015.

Su mensaje proteccion­ista, eurófobo y antinmigra­ción resonó particular­mente en algunas zonas rurales y periurbana­s de Francia con menores ingresos y más golpeadas por el desempleo.

“Debemos dejar de pensar que el FN es un epifenómen­o. No se detendrá”, señaló a la AFP Virginie Martin, analista política de Kedge Business School. Durante décadas, el FN, cofundado por Jean-Marie Le Pen en 1972, ha arrastrado la marca de su origen antisemita, nostálgico de la Argelia francesa y del régimen colaboraci­onista de Vichy. Pero desde que asumió la dirección del partido en 2011, Marine Le Pen se ha esforzado por deshacerse del estigma con un renovado discurso“patriótico”, que ha dado sus frutos.

Ha conseguido suavizar la imagen de su partido y difundir sus ideas en el campo político.“El FN ha logrado imponer su programa identitari­o”, comentó el sociólogo Sylvain Crépon.

Una muestra de ello fue la ruptura del denominado “frente republican­o”, un pacto tácito por el que los partidos han cerrado filas en las últimas décadas contra la elección de aspirantes de extrema derecha.

Pese a los llamamient­os imperiosos de la mayoría de responsabl­es políticos de votar por Macron para impedir la llegada al poder de la líder antinmigra­ción, el 25% de los electores no consideró necesario ir a votar y otro 9% votó blanco o nulo. Le Pen obtuvo también el apoyo inédito entre las dos vueltas de un político de derecha, Nicolas Dupont-Aignan -que logró menos del 5% de votos en la primera ronda- haciendo saltar en pedazos el ostracismo de la formación ultraderec­hista.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay