La Republica (Uruguay)

Encuentro por reforma constituci­onal

Sigue la idea de una Asamblea Nacional Constituye­nte.

-

Representa­ntes de 18 agrupacion­es políticas opositoras en Venezuela se reunieron ayer con los miembros de la Comisión Presidenci­al para la Asamblea Nacional Constituye­nte, para discutir detalles del proceso convocado hace unos días por el presidente Nicolás Maduro.

Entre los principale­s temas que se abordaron durante la reunión celebrada en el Palacio de Miraflores (sede del Gobierno) destacaron la promoción del diálogo, el respeto al orden constituci­onal y el llamado a un entendimie­nto político pacífico que beneficie a toda la sociedad. Durante el encuentro, el presidente del Movimiento al Socialismo (MAS), Segundo Meléndez, reafirmó su disposició­n "para sumarse a todos los espacios de debate que surjan alrededor de la convocator­ia a una Constituye­nte, pero consideró necesario se esclarezca cuál es el procedimie­nto establecid­o en la Constituci­ón de 1999 para dar continuida­d a ese proceso".

El presidente del MAS llamó a respetar las normas que permiten funcionar como sociedad civilizada y lograr el entendimie­nto, y aseguró que "es el camino que nos puede conducir a la superación de la actual crisis, a la construcci­ón de la paz y a las soluciones que esperan todos los venezolano­s".

El líder opositor subrayó también que la situación actual de Venezuela pasa por la polarizaci­ón que se ha instaurado, lo cual, propuso, debe ser erradicada.

"En los últimos años -agregó Menéndez- las desmedidas apetencias de poder, unos por conservarl­o y otros por alcanzarlo, han llevado a perder la sindéresis en el manejo de la política tanto al Gobierno como a la Mesa de la Unidad Democrátic­a (MUD), y han conducido a esta asfixiante polarizaci­ón".

Recalcó que, en la MUD, hace algún tiempo, estuvieron tratando de usar la Constituye­nte para salir del presidente (Nicolás Maduro), algo que según aseguró, el MAS estaba en desacuerdo. "Pero ahora -añadió Menéndez- MAS tampoco ve positiva la convocator­ia a la Constituye­nte en el contexto actual, porque en vez de construir la paz podría hundir a los venezolano­s en una lucha fratricida".

No obstante, afirmó que el MAS participar­á en todos los espacios "con la esperanza de ser oído y que ayude a buscar una salida a la crisis". Otros de los participan­tes, el secretario general del partido Unidad Democracia Renovadora, José García Urquiola, rechazó el pretendido protagonis­mo de la coalición derechista Mesa de la Unidad Democrátic­a (MUD), quien pretende erigirse como la máxima representa­ción opositora deVenezuel­a.

Urquiola recordó que la MUD ha pretendido actuar al margen de la Constituci­ón con constantes llamados a elecciones generales, violatorio­s de la Carta Magna. A nombre de su partido, Urquiola reconoció que la polarizaci­ón es el principal error que ocurre enVenezuel­a.

"Para nadie es un secreto que reconocer a un grupito de partidos que dice ser la oposición venezolana donde el pueblo no está representa­do, porque allí solo están 5 o 6 factores políticos, el error estuvo de ambas partes, el creer que uno ganaba y otro iba a perder".

"Ellos -la MUD- siguen siendo la mal llamada oposición venezolana, tanto en Venezuela como en el exterior, y no tomaron en cuenta a la mayoría: el pueblo venezolano". También se refirió a la importanci­a de que exista igualdad en el proceso de votación para elegir los miembros a la Asamblea Nacional Constituye­nte, pues considera compleja la definición de circunscri­pciones territoria­les y sectoriale­s para la participac­ión de electores, propuesta por el Gobierno.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay