La Republica (Uruguay)

“Estoy desencanta­da con la política”

La artista argentina habló con Marcelo Polino.

-

La cantante y actriz argentina Mariana Lali Espósito no es ajena a los hechos de violencia de la sociedad y el creciente bullying que sufren los adolescent­es. La artista pop del momento reflexionó sobre esos temas en una entrevista con Marcelo Polino en el programa Ponele la firma, que se emite por el canal argentino América. "Acá cualquiera mata a cualquiera y no pasa nada ( .... ) Estamos tan acostumbra­dos a la mentira, al choreo", dijo la cantante quien se animó a hablar de temas más allá de los estrictame­nte musicales.

"No sé de política como para hablar, pero soy una ciudadana que vive en este lugar y vive lo que sucede. No entiendo bien qué pasa con la gente que está en puestos importante­s para tomar decisiones (...) Me parece surreal lo que pasa. Con la Justicia tenemos un país que claramente no funciona. No puedo creer cómo no se cambia todo mañana. Acá cualquiera mata a cualquiera y no pasa nada. Nos acostumbra­mos a la violencia, a la falta de educación, a que a cualquiera nos puede pasar cualquier cosa yendo a comprar un agua", dijo con preocupaci­ón.

Lali consultada sobre la política, también reflexionó. "Me interesa lo justo. Estoy informada de todo lo que pasa. No estoy ni de un lado ni del otro, no creo en los lados. Si hay grieta, yo estoy tirada en el medio. Estoy como muy desganada con el tema. Sí creo que hay gente en puestos importante­s que quiere hacer las cosas bien, no hay que meter a toda la gente en la misma bolsa. Estoy desencanta­da con la política. Estamos tan acostumbra­dos a la mentira, al choreo. Nos acostumbra­mos, ese es el problema. Este es un país que se acostumbra y a las dos semanas nos olvidamos".

Marcelo Polino aprovechó la entrevista para consultar a la ídola teen sobre el tema del bullying que sufren los adolescent­es, y más especialme­nte sobre el fenómeno de la Ballena Azul que provocó el suicidio de muchos adolescent­es en el mundo. "Habla [ese fenómeno] de la enfermedad que hay en el vivir, hay gente que le cuesta vivir en este mundo. Tiene que ver cómo nosotros hacemos el mundo, la gente está sufriendo. Debería ser todo lo contrario. Es un privilegio, nuestra raza, vivir acá y el planeta que tenemos. Hay como una pérdida de interés de vivir que me parece preocupant­e, en los jóvenes sobre todo".

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay