La Republica (Uruguay)

“Godín me dijo que me están mirando de la Selección”

“Me gustaría estar en la Selección; estoy en un buen momento para ser citado; es muy difícil, hay defensas muy buenos”.

- Enzo Olivera desde España Especial para TRIBUNA

Mauricio Lemos, el defensa compatriot­a que se destaca en Las Palmas, donde en esta temporada lleva 5 goles en 20 partidos, confesó que Diego Godín le avisó que está siendo observado por el cuerpo técnico de la selección uruguaya.

En entrevista paraVTV Noticias con el periodista Enzo Olivera desde España, Lemos contó que el capitán celeste le dijo “que me estaban mirando desde la Selección; que yo necesitaba minutos y aquí (en Las Palmas) los tenía; que le diera para adelante, que me esperaba ver en la selección”.

En la charla con Enzo Olivera, periodista compatriot­a de presencia habitual en las páginas deTRIBUNA con sus crónicas enviadas desde España, el zaguero que integrara la Sub 20 de hace dos años comenzó explicando los motivos por los cuales es el encargado de ejecutar los tiros libres en su equipo: “Desde chico siempre me gustó pegarle al arco. Acá en los entrenamie­ntos siempre probé y me empezaron a salir los goles. El profe Quique Setién me vio y me dio la chance de patear en las prácticas, pero el que le pegaba en los partidos era Jonathan Viera, él es ídolo aquí, un jugadorazo. Él le pegaba en todas las chances. Yo siempre le pedía, pero no me dejaba. ‘El próximo, el próximo’ me decía. Y el próximo nunca venía…Y esta se dio y pude meterla. Fue una alegría enorme”.

-¿A quién miraste?

-Siempre miré a Diego Forlán y Pablo Bengoechea. Dos tipos que admiré mucho por su forma de pegarle a la pelota y la confianza que se tenían. Vos veías un tiro libre y era medio gol. Aparte como ambos son derechos, igual que yo, por eso me identifica­ba mucho. Bengoechea porque es de Rivera igual que yo. Forlán por lo que hizo en la selección y cómo me hizo disfrutar el Mundial de Sudáfrica.

-¿Cómo puliste la técnica? -Mirando videos, videos, videos, sin parar. Era típico correr por el barrio o en mi casa en Rivera y decir “¡Yo soy Forlán, yo soy Bengoechea!”. Me fui fijando en cómo golpeaban la pelota entre borde interno y empeine, una mezcla. Con la fuerza precisa, ni tan fuerte ni tan despacio. La verdad que siempre tuve la desfachate­z de pegarle al arco.Y lo fui puliendo aquí en las prácticas. Miro mucho a Kevin Prince Boateng, El ghanés, un fenómeno, tiene una fuerza tremenda, en el mano a mano siempre gana. Pero aparte, tiene calidad para meter la pelota en el ángulo sin casi mirar la pelota.

-¿Y cómo fue que se dio tu primer gol?

-Jugábamos contra el Valencia. Íbamos 1-1 y se da el tiro libre bastante lejos del arco.Y bueno, todos me dijeron que le pegara yo… La verdad que se dio un golazo. No sabía ni como festejar, miraba para todos lados. Los muchachos me abrazaron.

Es algo que uno siempre soñó, hacer un gol y más de tiro libre, en la mejor liga del mundo. Me lo guardo para toda la vida de lo más hermoso de mi carrera. Fue una alegría para toda mi familia.

-Y después vinieron dos más. ¿Estás en racha goleadora? Los relatores dicen: “Tiro libre. Cuidado con Mauricio Lemos. Se parece a Rafa Márquez”.

-Jaja… La verdad que sí. Me siento con la confianza de pegarle. Me he pulido mucho en las prácticas. Después que metí el primer gol, llegué a casa y lo miré doscientas mil veces y no podía creer lo bien que le pegué. Pero cuando hacés algo así, tenés que dejarlo atrás y dar vuelta la página y pensar en lo que se viene.Y bueno, los relatores empezaron a compararme con Rafa Márquez, para mí es un mucho, porque el mexicano realmente fue un tremendo jugador que la rompió en el Barcelona. Los relatores en el momento en que hay un tiro libre enseguida ponen mi nombre como peligro de gol y eso me llena de orgullo, porque soy defensor y sé que no es común.

-Menos común es que repitas… Y repetiste contra el Eibar ¿Cómo fue?

-Fue una pelota similar, bastante lejos. Los compañeros me alentaron a que le pegara y probé y pudo entrar también. Fue un golpe con el borde interno al palo del golero que pasó por sobre la barrera y se coló en el ángulo. No lo podía creer.

-Luego volviste a marcar contra el Málaga ¿Ya tenés la receta?

-Jaja… La verdad es que ya me tengo fe. Íbamos perdiendo 1-0. Y también, se da un tiro libre desde fuera del área y me arribo a Jonathan Viera y le digo: “¿Me la dejás otra vez? Si dale”… Y pude pegarle bien al segundo palo para empatar el partido. En lo grupal perdimos esos dos partidos, pero en lo personal me siento feliz, porque trato de dar una manito al equipo con un gol.

-¿A quién admirabas como defensa?

-Cuando era pequeño tomaba el fútbol como una diversión, no miraba mucho. Sólo quería hacer goles. Además, primero estaban los estudios, porque mis padres me lo exigían. Pero en mi cabeza era sólo fútbol. Pero cuando me fui a Montevideo, me lo tomé en serio. Me di cuenta que el fútbol era mi pasión y podía tener éxito en ello. Ahí empecé a mirar a Diego Godín…

-¿Godín y por qué?

-Porque es el referente de Uruguay. A Lugano también lo miraba, pero ya se estaba como quedando afuera de la selección. Había dado mucho. Entonces el ejemplo era Godín, se hablaba en todos lados del ‘Faraón’. Es uno de los mejores defensas del mundo…

-¿Es el mejor central del mundo hoy?

-Creo que está entre los mejores, como Piqué, Umtiti, Sergio Ramos. Godín está haciendo algo espectacul­ar con el Atlético.Y con la selección viene demostrand­o hace años que es un referente y capitán.Y futbolísti­camente, en la salida con los pies, en juego aéreo es muy seguro, entrega seguridad y confianza al equipo, eso es lo más importante que debe entregar un defensor central, como él, como yo.

-Ya jugaste contra él en La Liga… ¿Cómo fue esa charla?

-Fue un momento especial. Intercambi­amos camisetas y me habló como si fuera mi hermano. Eso me llegó de orgullo y una felicidad enorme.

-¿Qué consejo te dio?

-El primer partido fue un saludo, porque habíamos perdido y terminamos medio calientes. Pero luego nos enfrentamo­s por Copa del Rey y ahí hablamos más. Me dijo que siguiera metiéndole, jugando así, intentando resaltar con lo que me diferencia, que es el juego aéreo y el tiro libre. Me dijo que me estaban mirando desde la Selección. Que yo necesitaba minutos y aquí los tenía. Que le diera para adelante, que me esperaba ver en la selección.Tenerlo al lado a alguien que cuando chico siempre lo miraba fue una felicidad muy grande. A veces pasa que cuando admirás a alguien que ves por la televisión, luego en persona con malos tipos, malas personas. Con Godín fue como si fuera mi hermano. El tipo estaba atento, informado de todo lo que yo estaba haciendo y eso me dio mucha alegría y ganas de tomar las cosas con responsabi­lidad.

-¿Qué significa la celeste?

-Es algo inexplicab­le. Porque vestir esa camiseta es una sensación muy linda, un sueño de chico. Lo pude hacer en la Sub20 y no me olvido más. Recuerdo cuando era chico, salía a la calle a jugar con mis amigos del barrio, yo tenía una colección de camisetas de Uruguay, de todas las clasificat­orias, de mundiales. Me iba corriendo y gritaba“Soy Forlán, soy Lugano, soy delantero, soy defensa, soy golero”. Quería estar en todas. La verdad que es un orgullo enorme llegar a poder vestir la camiseta de Uruguay. Pero para eso hay que seguir trabajando y esperar la oportunida­d. La selección viene haciendo las cosas muy bien a pesar de algunas críticas al proceso. Estamos peleando en las clasificat­orias, no estamos mal. En 2010 estuvimos en semifinale­s en un Mundial, luego la Copa América en 2011. En Brasil estuvimos ahí. Hay que apoyar.

-Según tu rendimient­o aquí en Las Palmas ¿Estás con el nivel para ser llamado a la Selección?

-Si. Por mi me gustaría estar siempre en la Selección. Creo que estoy en un buen momento para ser citado. Sé que es muy difícil, porque hay defensas muy buenos. Es un proceso y el Maestro sabe lo que hace.Veo que estamos bien defensivam­ente, pero uno sueña con que llegue ese momento de ser llamado.

-A Suárez lo marcaste… ¿Qué te quedó de ese enfrentami­ento?

-Más que lo deportivo, que todos lo sabemos, es el mejor ’9’ del mundo y me hizo la vida imposible. Nos ganaron 5-0. ¿Qué te puedo decir? Jaja… Nos volvió locos. Pero me guardo lo que no se ve en cámara, lo personal. Me sorprendió muchísimo su humildad, porque ni bien había terminado el partido me voy a los vestuarios y lo empecé a buscar. Pero fue él que se arrimó a mí por un costado mientras se venía sacando la camiseta, se la iba a pedir yo, pero él me dice:“¿Cambiamos camiseta? ¡Si claro que la cambio!”, le dije. Imaginate. Sabés que se me abrió la sonrisa aunque habíamos perdido 5-0. Tremendo. Una alegría enorme. Para mí es un orgullo poder compartir campo con estos grandes que hace dos años atrás los miraba por televisión, siempre queriendo estar ahí.Y hoy puedo jugar contra ellos, marcarlos, enfrentarl­os.

-¿Qué te dijo?

-Que no le pegue tanta patada jaja… Nada, me tiró para adelante, que le siga metiendo firme a mi carrera que si Dios quiere pronto me van a llamar a la Selección porque me están mirando. Eso me dio una energía enorme para entrenar día a día, porque es algo que todo uruguayo que juegue al fútbol sueña algún día.

-Aparte de Suárez… ¿Qué otro delantero te ha complicado marcar en La Liga?

-Suárez nos volvió locos, porque siempre te está metiendo los codos, el cuerpo, es muy difícil marcarlo porque físicament­e es muy fuerte y en el uno contra uno siempre gana. Messi es imposible, porque no sólo te complica cuando él tiene el balón, sino que cuando no lo tiene es el primero en molestar y en el mano a mano lleva tan pegada la pelota al pie que no la ves, realmente no ves la pelota. Y Messi cuando yo me daba vuelta con el balón, sentía su respiració­n. Cristiano maneja los perfiles como nadie. El tipo tiene la pelota para la derecha y en una milésima cambia para la izquierda y te descoloca, no sabés lo que va a hacer. Cristiano puede estar estático por la punta derecha o izquierda en casi todo el partido y en una jugada te clava, no podés dejarlo sólo nunca y eso te va desgastand­o. En el partido contra nosotros estuvo medio desapareci­do y nos metió dos goles y terminamos 3-3. La verdad es que son jugadores de una altura imponente y ese es el mejor entrenamie­nto, sumar minutos con ellos.

-¿Qué has aprendido en La Liga?

-Muchas cosas, sobre todo manejar tiempo y distancia. Aquí están los mejores delanteros del mundo y eso me ha enseñado jugar en España.

Mauricio Lemos, el defensa compatriot­a que se destaca en Las Palmas, le confesó a Enzo Olivera, periodista que desde España escribe notas para TRIBUNA, que “Godín me dijo que me están mirando de la Selección” y que Suárez le dijo que “pronto me van a llamar a la Selección porque me están mirando”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay