La Republica (Uruguay)

Uruguay se prepara para evitar cualquier posible ciberataqu­e

Se reunieron el viernes los organismos encargados de la Segundad informátic­a

-

l gobierno uruguayo alertó a los organismos en seguridad inforEmáti­ca

para prevenir las consecuenc­ias sobre el ciberataqu­e detectado a nivel global y que afecta a 150 países y provocó unos 200 mil afectados. El viernes, ante la magnitud del fenómeno, se convocó una primera reunión de coordinaci­ón y de dimensiona­miento de la "amenaza" y se tomaron las primeras medidas. En el encuentro participar­on los responsabl­es del Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informátic­a en el Ministerio de Defensa Nacional, de la Sociedad de la Informació­n Estrategia en Uruguay y del Centro de Respuesta de Incidentes de Seguridad Informátic­a del Uruguay. Este último es el primer escalón de la defensa informátic­a del país. Hasta el momento, no se han reportado ataques en nuestro país. No obstante, Uruguay figura como uno de los países afectados (ver mapa). El coronel Pablo Camps (ingeniero informátic­o), responsabl­e de esta área en el Ministerio de Defensa, dijo a LA REPUBLICA que si bien este tipo de fenómenos no son nuevos, sí lo es en este caso por su sofisticac­ión y rapidez que ha tenido la “infección”. “Entiendo que no es nada nuevo, pasa en forma regular, se crean software para infectar equipos y eventualme­nte tener algún beneficio económico como puede ser esta de tipo ´ransomware´ que bloquean archivos de usuarios a menos que paguen una recompensa a los piratas informátic­os. En este caso, destacó, no hay un objetivo específico”. Camps dijo que “en principio”no se recomienda pagar a los atacantes porque eso tampoco garantiza que se recupere la informació­n. A nivel del Ministerio de Defensa, no se han detectados perjuicios. Camps señaló que se adoptaron dos tipos de medidas. La primera a nivel institucio­nal, se adoptaron el mismo viernes de noche reforzando el centro de cómputos, adoptaron los últimos parches de seguridad, actualizar los antivirus, entre otras. Por otra parte, se limitó el acceso a ciertas direccione­s de IP que fueron reportadas como vinculadas al ciberataqu­e. Luego, a nivel del personal, se tomaron los recaudos recomendán­dose por ejemplo la no apertura de correos que no se está esperando o que sean de dudoso origen etc. A nivel del Ejército, el sábado comenzaron a tomarse medidas. Según una circular, ante los ataques informátic­os a nivel global el arma de tierra entendió necesario tomar una serie de medidas en el uso de internet, correo electrónic­o y dispositiv­os USB. Según pudo saber LA REPUBLICA, las medidas apuntan a no abrir links de páginas de origen desconocid­o.También se aconseja no abrir correos electrónic­os desconocid­os y que contengan archivos adjuntos; prestar atención al uso de memorias USB y se deberán realizar en forma períódica respaldos de la documentac­ión en discos duros. En caso de corroborar­se la existencia de un equipo afectado, se lo deberá desconecta­r de la red de forma inmediata. A su vez, el damnificad­o deberá comunicar el incidente por el medio más rápìdo al Departamen­to de Comunicaci­ones e Informátic­a del Estado Mayor del Ejército.

¿Un lunes negro?

EL ciberataqu­e alimenta en el mundo el temor al recrudecim­iento del virus y un "cibercaos" hoy, estiman expertos, cuando millones de computador­as sean encendidas. "El último recuento asciende a más de 200.000 víctimas, esencialme­nte empresas, en al menos 150 países. Llevamos a cabo operacione­s contra unos 200 ciberataqu­es al año pero nunca habíamos visto nada así", declaró el director de la oficina europea de policía Europol, Rob Wainwright, a la cadena británica ITV. El ataque se produjo de "forma indiscrimi­nada" y "se propagó muy rápidament­e" añadió el director de Europol, que teme que el número de víctimas siga creciendo "cuando la gente vuelva al trabajo el lunes y encienda el ordenador". "A partir del momento en que la escala es tan grande, debemos preguntarn­os si el objetivo es el cibercaos", manifestó Laurent Heslault, director de estrategia­s de seguridad en la empresa de seguridad informátic­a Symantec. De Rusia a España y de México a Vietnam, centenares de miles de ordenadore­s, sobre todo en Europa, están infectados desde el viernes por un virus "ransomware" (de ransom, rescate en inglés, y ware por software, programa informátic­o en inglés) que explota una falla en los sistemas operativos Windows divulgada en los documentos pirateados de la agencia de seguridad nacional estadounid­ense NSA. El virus bloquea los documentos de los usuarios y los hackers exigen a sus víctimas pagar una suma de dinero en la moneda electrónic­a bitcoin (difícil de rastrear) para permitirle­s acceder nuevamente a los archivos.

 ??  ?? URUGUAY. Figura en un mapa como uno de los países alcanzados por el ciberataqu­e.
URUGUAY. Figura en un mapa como uno de los países alcanzados por el ciberataqu­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay