La Republica (Uruguay)

“Esto queda en la memoria de cada uno de nosotros”

Cabrera y Nicolás Correa hablaron del título del Apertura que ganaron “yendo a todas las canchas”.

-

Dos de los campeones de Defensor Sporting, Matías Cabrera y Nicolás Corres, contaron los secretos de los violetas para quedarse con el título: “Carácter, personalid­ad y trabajo”, dijo el volante sobre las caracterís­ticas de este equipo. Pero tras haber conseguido el título los jugadores no se olvidan los fallos arbítrales, las polémicas“y los poderosos metiéndole presión a los jueces”.

“Yo me siento bien acá. Un club que te abre de vuelta las puertas yo lo valoro mucho. Entrás al vestuario y sale ronda de ate, viene un juvenil, le contamos las experienci­as, van viendo la realidad, aprendiend­o y el fin es este, salir campeón”, manifestó Nicolás Correa en Punto Penal sobre el día a día.

Defensor cuestionó el campeonato tras la igualdad ante Peñarol donde el árbitro se equivocó mucho, mientras que ante Nacional, al que le ganó de siendo muy superior, los jueces también tuvieron una mala tarde, con errores arbítrales contra los violetas. “Hubo muchos errores, los poderosos metiéndole presión a los jueces.

Pero es la costumbre de Defensor es la rebeldía. Estamos muy contentos por lo que son los abrazos. Esto queda en la memoria de cada uno de nosotros”.

En un equipo menos el título tiene otro sabor por las desventaja­s que tienen al no ser Peñarol o Nacional. Una de ellas el ir a todas las canchas mientras que los grandes se mueven poco de sus escenarios o el Centenario. “No hay margen de error en Defensor, y menos nosotros que vamos a todas las canchas. La pelota no pica igual en Capurro que en el centenario. Estaba muy bien esta vez, imagino ya pueden llevar a los grandes con la capacidad acorde”, mencionó de cara al futuro.

En cuanto a Matías Cabrera, el volante recuperó su nivel en Defensor, después de un paso para el olvido por los tricolores. Contando la interna del vestuario y las charlas de Acevedo con el plantel, mencionó: “Eduardo habla de realidades, te dice que en meses te puede cambiar la vida, así como un partido. Hace poco fueron a ver a “Maxi” (Gómez) cuando jugamos contra Liverpool y quedaron helados con Carneiro, y él no venia jugando, pero quedaron enamorados de él.

Eduardo hace hincapié en lo que estamos viviendo y que hay que aprovechar­lo. El fútbol no te da descanso, esta semana la seguiremos disfrutand­o, está bueno, pero hay que pensar en el intermedio y apuntar a ese campeonato”.

El campeón tiene un equipo bien armado, con jugadores experiente­s formados en el club que le enseñan al resto lo que vale la institució­n, otros como Correa que de afuera llegaron y se adaptaron a la idea, y canteranos que suelen brillar en este equipo. Cabreara se refirió al trabajo de todo el plantel: “En los grupos a veces hay líderes impuestos, esos son los que no funcionan. Aca cada uno tomo un rol de forma natural.

El líder forzado natural no resulta. En vez de ganarse la admiración se ganan un respeto mal entendido, llamalo miedo. En este plantel cada uno asumió su rol y se puso el traje de lo que le correspond­ía. Los de más experienci­a asumieron, los mas chicos aprendiero­n, los otros de mediana edad colaboraro­n.Y costó”

Cuando se pregunta a qué juega Defensor, la respuesta es complicada, pero si podemos asegurar que este equipo se adapta a todo: “No somos fáciles de estudiar. Nos fuimos adaptando a las necesidade­s de los partidos.

En alguno había que generar volumen y mover la pelota, mientras que en otros, como con Boston que juega muy bien, nos toco replegarno­s atrás y ganamos de contragolp­e. Otros en canchas chicas donde la pelota no rueda, era cuestión de pelear”, concluyó Cabrera.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay