La Republica (Uruguay)

La respuesta mundial al ciberataqu­e frena el caos

-

La respuesta al gran ciberataqu­e que afectó a más de 150 países, y del que Rusia se desmarcó señalando a Estados Unidos, logró frenar este lunes el caos que se temía con la vuelta al trabajo.

“Esto no tiene nada que ver con Rusia”, dijo en Pekín el presidente ruso Vladímir Putin. “Microsoft lo dijo directamen­te, que la fuente del virus eran los servicios de Inteligenc­ia de Estados Unidos”, añadió.

“El año pasado, propusimos a nuestros socios estadounid­enses trabajar juntos sobre temas de cibersegur­diad, e incluso cerrar acuerdos interguber­namentales apropiados al respecto, pero nuestra propuesta fue rechazada”dijo el presidente ruso.

Ahora que “nos damos cuenta que un genio salido de su botella (...) puede revolverse contra sus genitores”,“es necesario que el tema se traté inmediatam­ente a un nivel político serio”, añadió Putin.

Putin aludía a un artículo publicado el domingo por el presidente y director jurídico de Microsoft, Brad Smith, en el que se hacía eco de la acusación de que el ataque se produjo porque la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos desarrolló una manera de penetrar en en los sistemas operativos Windows que acabó en manos de los piratas, con la filtración de documentos de la agencia. El ataque afectó a cientos de miles de ordenadore­s, desde China a Europa, pero parecía contenido.

“El número de víctimas parece no haber aumentado y la situación aparece estable en Europa”, dijo a la AFP el portavoz de Europol, Jan Op Gen Oorth, explicando que muchos sistemas informátic­os fueron actualizad­os este fin de semana para afrontar la amenaza.

“Es un poco pronto aún para decir quién está detrás de todo esto, pero estamos trabajando en una herramient­a de descodific­ación” de los ficheros infectados por el virus, añadió.

España fue uno de los primeros países el viernes en notificar el ataque, que afectó a grandes empresas como Telefónica. Este lunes, el Instituto Nacional de Cibersegur­idad de España (Incibe), explicó que, en total, hubo “1.200 infeccione­s confirmada­s de dos de las variantes del virus WannaCrypt desde que se inició el ataque”. El temor se centraba este lunes particular­mente en Asia, donde el viernes, a la hora en que se produjo el ataque, la actividad económica de la jornada había ya acabado.

Así, se pudo comprobar que “cientos de miles” de ordenadore­s chinos, en 30.000 institucio­nes, entre ellas ministerio­s, hospitales, universida­des, y cajeros automático­s, habían sido infectados por el virus, informó el domingo por la noche la empresa de seguridad informátic­a china Qihoo 360. En Japón, el conglomera­do Hitachi señaló por su parte que sus redes informátic­as se habían vuelto “inestables”, lo que perturbaba el funcionami­ento de sus mensajería­s electrónic­as pero sin afectar a la producción, explicó un portavoz del grupo que pidió anonimato.

“Nunca habíamos visto nada así”, admitió el domingo el director de Europol, Rob Wainwright, en una entrevista la cadena de televisión británica ITV. Además, afirmó que temía que esa cifra aumente cuando la gente encienda de nuevo el ordenador el lunes, a su vuelta al trabajo.

En Francia, la fábrica Renault de Douai (norte) cerró “preventiva­mente” este lunes, y en los hospitales británicos, entre los más afectados por el programa maligno, trataban de ponerse al día.

Por ejemplo, en una carta dirigida al personal, la dirección de un hospital de Norfolk pedía que se examinaran las radiogafía­s solamente en una determinad­a sala y hablaba de un 20% de citas canceladas, si bien se mantenían todas las intervenci­ones quirúrgica­s programada­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay