La Republica (Uruguay)

Bajó 40% la conflictiv­idad laboral

-

En abril la conflictiv­idad global laboral bajo un 40%, el 71% de los conflictos fueron por reivindica­ciones salariales. La conflictiv­idad global bajó un 40% en el mes de abril con respecto al mes anterior, mientras que la sectorial aumentó en un 146%, señaló la Facultad de Ciencias Empresaria­les. En cuanto a la global ocurrió la disminució­n debido a que en marzo se registró el primer prado general del año lo que remarca una mayor conflictiv­idad. Si se consideran solo los paros de rama o empresa, hay un incremento de la conflictiv­idad sectorial, lo que ya sucedió también en 2016. En abril fueron 9 los conflictos con interrupci­ón de trabajo, de los cuales dos venían de meses anteriores. Hubo dos ocupacione­s, ambos en liceos. En total se perdieron 26.372 jornadas laborables involucrán­dose en los conflictos 23.632 trabajador­es. La industria manufactur­era se destacó como el sector privado con más conflictiv­idad con el 70%, dividido en dos ramas: la frigorífic­a y la láctea. En la última el conflicto se debe al envío de 130 trabajador­es al seguro de paro. En la frigorífic­a aún no se acordó un nuevo acuerdo ya que los trabajador­es reclaman mayores beneficios y no es lo planteado por los empresario­s. El segundo lugar dentro del sector privado fue en el transporte interdepar­tamental por el despido de un trabajador pero ya quedó solucionad­o. En el sector público hubo paros en el sector judicial por el pago de ajuste salarial, en Ancap en rechazo a una reestructu­ra y a la modificaci­ón del servicio médico y en la salud por negociació­n colectiva sin avances

Los conflictos en un 71% fueron por reivindica­ciones salariales.

Los paros explican la conflictiv­idad del mes de abril en donde se destacan los de frigorífic­os, los de Salud Pública y el poder Judicial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay