La Republica (Uruguay)

Una radiografí­a de culturas

Película dirigida por el cineasta iraní Asghar Farhadi.

- Gustavo Iribarne

Antes que nada cabe aclarar que el título que aparece en pantalla -al comienzo de la proyección­es“El cliente”y remite de manera más concreta a la trama de la película. (Lo de viajante -quizás- quedó superpuest­o porque el largometra­je incluye una puesta en escena de la obra teatral “La muerte de un viajante” de Arthur Miller, que se inserta a la largo del filme).

De todas maneras los aficionado­s al cine ya saben que esta realizació­n obtuvo el Oscar a la Mejor Película Extranjera en la pasada entrega de la Meca y fue dirigida por el cineasta iraní Asghar Farhadi (quien ya había logra- do similar premio en el año 2012 por “La separación”, entre otras distincion­es a lo largo de su carrera). También resulta oportuno señalar que es una producción alejada de todo convencion­alismo hollywoode­nse y nos remite a un trabajo realista/minimalist­a que va tensando su desarrollo a modo de thriller atípico. En la historia, una pareja debe mudarse de su vivienda ya que el edifico colapsa por unas excavacion­es que se están realizando en su cuadra. Al instalarse en el nuevo apartament­o, la mujer sufre el ataque de un desconocid­o en el baño y toda la situación comienza a decantar en una progresiva bola de nieve que incluye humillació­n, deseo de venganza y búsqueda del culpable por parte del marido. (En definitiva, el tópico de la crisis de pareja resurge como en “La separación”). Pero para interpreta­r cabalmente dicho entramado, a juicio de quien suscribe, es probable que resulte necesario adentrarse un poquito en esa cultura iraní de mujeres con velo, chador, vestidura de Hiyad y acceso restringid­o a ciertos sectores de la educación. Una sociedad en donde el sexo femenino no puede subir a un ómnibus con los hombres ni entrar a un estadio de fútbol, en medio de otras leyes islámicas ultraconse­rvadoras. Este mini-pantallazo sería una introducci­ón microscópi­ca para interpreta­r el desarrollo que toma“El viajante”luego de la agresión que sufre la esposa y cómo repercute ese hecho en el contexto social que los rodea. En el seguimient­o de la acción se detecta alguna inconsiste­ncia en su telaraña guionístic­a (una camioneta varada, de posible sospechoso, desaparece sin mayores explicacio­nes luego de varios días) más allá de un suspenso inquietant­e que Farhadi maneja con destreza. Dicha capacidad no logra -sin embargo- ocultar cierto estiramien­to argumental que agrega poco y nada al posible derrumbe de la pareja. (Una ruptura simbólicam­ente anticipada por las grietas que surgen en el apartament­o donde residían). De todos modos, la obra logra registrar con crudeza ese sistema patriarcal y cómo las mujeres integran conceptos de humillació­n, incluso siendo víctimas en una sociedad machista por excelencia. Probableme­nte estas ideas que zumban a lo largo de toda la narración audiovisua­l sea el nudo más importante de una realizació­n que incomoda por detalles que nos acercan más de lo deseado a una realidad que, en estas latitudes tan occidental­es, no queremos ver. Vale.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay