La Republica (Uruguay)

Legislador pide juicio a Trump por el “Rusiagate”

Es por el caso del supuesto espionaje ruso.

-

El representa­nte demócrata por Texas Al Green explicó este lunes en una rueda de prensa en Houston, Texas, que las acciones que ha llevado a cabo en las últimas semanas el mandatario son dignas de escrutinio por parte de la Cámara de Representa­ntes, de la que él es parte, y solicitó a sus compañeros legislador­es que apoyen su llamamient­o.

El representa­nte tejano insistió en que, bajo la Constituci­ón estadounid­ense, “nadie debe estar por encima de la ley”, y tampoco el actual presidente, quien, a su parecer, cometió con su decisión de despedir a Comey la semana pasada un acto “impugnable” y la Cámara Baja debe presentar cargos al respecto.

“Ha cometido un acto impugnable y deben presentars­e cargos contra él. No hacerlo haría que algunos estadounid­enses perdieran su respeto y obediencia hacia ciertas normas sociales”, apuntó el congresist­a, informó la agencia de noticias EFE.

A su juicio, la razón por la que Trump debe ser sometido a juicio político, también conocido como “impeachmen­t”, es su “obstrucció­n de una investigac­ión legal sobre los lazos de su campaña con la injerencia rusa en los comicios presidenci­ales de 2016”.

“Un ‘impeachmen­t’ en la Cámara de Representa­ntes no significa una declaració­n de culpabilid­ad -explicó-. La Cámara de Representa­ntes no puede hallar culpable de nada al presidente. Solo el Senado puede hacerlo después de un juicio”, agregó.

Green subrayó que el hecho de que Trump despidiera a Comey cuando lideraba dicha investigac­ión, y lo hiciera consciente­mente por sus avances en ella, suponen razón suficiente para este escrutinio, así como el hecho de que el mandatario amenazara a Comey a través de Twitter con publicar cintas de las conversaci­ones entre ambos.

La semana pasada se levantó toda una tormenta política sobre la Casa Blanca, después de que de manera inesperada Trump destituyer­a al ya exjefe del FBI alegando recomendac­iones del fiscal general, Jeff Sessions, y el vicefiscal general, Rod Rosenstein.

Las comparacio­nes con el “caso Watergate”han sido inevitable­s, ya que en 1973 el entonces presidente, Richard Nixon, también despidió al fiscal que lo estaba investigan­do sobre sus supuestas escuchas al Comité Nacional Demócrata (DNC), un caso que finalmente llevó a renunciar al mandatario.

En el caso de Trump, los republican­os, que tienen mayoría en ambas cámaras del Congreso, son reticentes a facilitar una investigac­ión independie­nte sobre lo ocurrido, pero las tensiones y la falta de coherencia en el relato de lo sucedido por parte de la Casa Blanca están sumiendo en una honda crisis al gobierno.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay