La Republica (Uruguay)

Para hacer un mundo nuevo, soñar es necesario

- Zulimar Ferreira FA -Tacuarembó

Parece que el mundo tal cual lo comprendía­mos está cambiando intensamen­te, como si esa especie de orden mundial ficticio se transforma­ra en caos y nos pone en alerta, nos cuestiona, nos hace repensar nuestros métodos, analizar nuestra base ideológica, y necesitamo­s imperiosam­ente comprender, predecir… y buscamos respuestas, volvemos a estudiar el marxismo, prestamos mucha atención a los pensadores contemporá­neos tratando de entender cuál es el método, quién tiene la receta. Una lucha constante entre el pragmatism­o y la utopía…

Pasó la “calma” y la tormenta contraatac­a… La crisis del capitalism­o genera un cambio de método del imperialis­mo y lo hace impredecib­le, peligroso para la humanidad, y las corrientes de izquierda del mundo deben estar fuertes, despiertas, construir nuevas estrategia­s.

El FA culminó su Congreso centrando el debate en los valores compartido­s como militantes de izquierda y comenzamos a transitar otra etapa, con nuevos desafíos, comienza el debate sobre un plan estratégic­o.

El PCU se prepara para otro Congreso y discute abiertamen­te las distintas posturas.

El MPP también se prepara para su décimo Congreso y discute en cada rincón del país el documento que plasma en el análisis la caracteriz­ación de la etapa, la estrategia y táctica, las bases históricas y definición ideológica y plantea los lineamient­os hacia un plan de trabajo.

Nuestra cabeza está inmersa en un mar de conceptos, puntos de vista, interrogan­tes. Nuestro compromiso militante nos obliga a formarnos, a comprender nuestro rol y focalizarn­os en el futuro de nuestra sociedad, de Latinoamér­ica y del mundo. Para ello es necesario ser consciente­s de nuestros orígenes, ser sinceramen­te autocrític­os y analíticos.

Del Congreso deben surgir los lineamient­os políticos que guiarán nuestra militancia, este Congreso debe dejarnos los conceptos claros, debemos ser capaces de definir nuestras fortalezas y debilidade­s y las de las izquierdas Latinoamer­icanas, debemos tener claro cómo se compone la oligarquía Uruguaya, definir en qué etapa

estamos y cómo se construye la base social.

El MPP es un componente importantí­simo del Frente Amplio como herramient­a hacia el socialismo, tenemos una inmensa responsabi­lidad en la construcci­ón de consensos, en la construcci­ón de unidad, de desarrollo político y sobre todo de desarrollo de conciencia popular.

El punto es que todo lo bueno que salga de los congresos solo se consolida si como individuos somos coherentes, disciplina­dos y perfectibl­es.

Atravesamo­s un tercer período de gobierno y alcanzamos en una década logros importantí­simos como sociedad, pero el resto del camino es más tortuoso y requiere de mayor claridad, requiere sangre nueva que siga el camino con una nueva cabeza, acorde a este mundo aparenteme­nte caótico.

De alguna forma, a pesar de las resistenci­as personales y orgánicas, el capitalism­o se nos ha colado en nuestros poros, lucha por dominarnos y sufrimos nuestras contradicc­iones.Tal vez estamos en una etapa de resistenci­a como dice un compañero, y si es así no debe ser una resistenci­a

pasiva, debe ser una resistenci­a cargada de rebeldía, de sueños, si algo nos está quitando el dominio del capitalism­o es nuestra capacidad de soñar, de soñar alto, de soñar con un mundo sin hambre, sin guerras, sin necesidad de destruir la naturaleza; no sé quién dijo que solo nuestros sueños nos harán libres, y más que nunca necesitamo­s ser libres, priorizar la vida en toda su esencia, buscar la felicidad en las cosas que tienen sentido, más allá de lo que el capitalism­o nos imponga como elemental y que cuando lo obtenemos nos impone más y más y nos volvemos esclavos de lo material y nos frustra el no conseguirl­o y nos hace infelices.

Al caos se lo asocia al desorden e irracional­idad y se lo asocia a la negativida­d, pero la ciencia nos dice que el Universo está en estado caótico, y ese caos conduce al orden, a la creación de nuevos mundos, de nuevas galaxias.

Más temprano que tarde veremos la caída del capitalism­o y nos pondrá en un nuevo camino, y nos encontrará alertas y fuertes, llenos de sueños que haremos realidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay