La Republica (Uruguay)

El FA analizó en Treinta y Tres la militancia en las calles y en las redes sociales

“El mundo que yo conocí se fue al carajo.Tenemos que apostar recursos a las herramient­as virtuales”, dijo el senador José Mujica.

-

El Frente Amplio celebró en Treinta y Tres un Plenario con la participac­ión de los dirigentes de toda la zona este del país. Javier Miranda, presidente de la fuerza política, dijo que la mayor preocupaci­ón en esa zona es la falta de oportunida­des laborales y planteó su preocupaci­ón por el trabajo de calidad en un futuro con mucha robótica aplicada. "El mundo que yo conocí se fue al carajo. Tenemos que apostar recursos a las herramient­as virtuales”, dijo por su parte el senador José Mujica el sábado en Treinta y Tres. La senadora Mónica Xavier sostuvo que "los frenteampl­istas estamos trabajando para aprovechar todos los mecanismos de comunicaci­ónl". La coalición de izquierda debatió sobre el uso de la redes al servicio de la actividad política y la militancia activa cara a cara con la gente, y se analizó el espacio de intercambi­o frenteampl­ista creado tiempo atrás denominado el FAro. Sin embargo algunos dirigentes afirmaron que "no podemos estar por fuera de las redes, pero nada sustituye a la gente en las calles".

Un espacio de intercambi­o entre frenteampl­istas

Desde la presidenci­a del Frente Amplio se ha puesto en funcionami­ento desde hace algún tiempo el FAro, una plataforma de discusión en internet para abrir un canal más de participac­ión política entre los frenteampl­istas., El FAro es un sistema de foros de discusión que se estructura­n por temas. Los participan­tes pueden opinar libremente en cualquiera de los foros abiertos y también pueden proponer la creación de otros según los temas de interés.

El registro es on-line en la página faro.frenteampl­io.uy y es necesario registrars­e con el nombre y apellido real y una casilla de correo válida. El único requisito para entrar es el de ser frenteampl­ista. No es necesario ser adherente o militar activament­e.

“Un faro es un punto de referencia para los navegantes. Los orienta en su travesía, les alerta los peligros, y les indica dónde está tierra firme. Este Faro pretende ser eso, una luz puntual que nos señala el camino, un camino que construimo­s entre todos. Porque no hay proyecto de izquierda que pueda desarrolla­rse y sostenerse sin la más amplia participac­ión de todos.

Este proyecto nace de esa idea. Es una herramient­a más que se suma a los múltiples canales de expresión y participac­ión que tiene el Frente Amplio. Es un espacio de encuentro entre frenteampl­istas que trabajan por un proyecto de país mas justo y mas igualitari­o. El FAro es una plataforma de foros promovida por el Frente Amplio para el intercambi­o de ideas entre todos los frenteampl­istas. Pero es una plataforma de gestión independie­nte, con vida propia, autónoma. Es un espacio abierto a la expresión de todos los que se sienten frenteampl­istas y que quieren aportar ideas y colaborar en la construcci­ón de propuestas y el intercambi­o cotidiano de temas que nos preocupan.

Este es un espacio político creado para que podamos trabajar juntos en la construcci­ón del Uruguay que queremos. Cuidémoslo.

Los aportes aquí vertidos son individual­es y a título personal y no representa­n la voz oficial del Frente Amplio”, indica la red de intercambi­o para los frenteampl­istas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay