La Republica (Uruguay)

Cosse: “El país debe estudiar tecnología”

-

El futuro de la industria va de la mano del desarrollo de la inteligenc­ia artificial, la robótica, la electrónic­a y el software, señaló Carolina Cosse. En la apertura de las Jornadas de Informátic­a de Actualizac­ión Profesiona­l del Uruguay, la ministra del área aseguró que el país tiene condicione­s para dar ese paso gracias a la infraestru­ctura construida en la última década y el cambio logrado en la matriz energética.

La ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, explicó que desde el gobierno de Tabaré Vázquez “se hacen grandes esfuerzos para abrir mercados para la producción uruguaya, pero a veces pasa que, cuando viene una orden de compra, no hay capacidad para cumplirla”.“Que no haya capacidad de producción implica que hay que acortar procesos, aumentar la productivi­dad y la producción”, añadió en la inauguraci­ón de las Jornadas de Informátic­a de Actualizac­ión Profesiona­l de Uruguay.

Para afrontar ese desafío, la jerarca sostuvo que el país debe estudiar tecnología, porque la inteligenc­ia artificial, la robótica, la electrónic­a y el software son el futuro y es la nueva forma de producir. Resaltó, además, que en la última década se consolidó en este país la infraestru­ctura necesaria y el cambio en la matriz energética, que fue articulado entre organismos públicos y la iniciativa privada.

Precisó que fue posible gracias a la reconversi­ón de fondos no reembolsab­les destinados a innovación tecnológic­a, biotecnolo­gía, química y áreas intensivas del conocimien­to.

A su vez, anunció que continuará­n los talleres de robótica y el fomento de emprendimi­entos, cooperativ­ismo y apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas. También subrayó el trabajo que se realiza desde la iniciativa “feria de beneficios” que recorre el país con el objetivo de difundir las herramient­as disponible­s para los empresario­s e industrial­es.

Asimismo, dijo que el ministerio trabaja por el desarrollo de la industria de las tecnología­s de la informació­n y la comunicaci­ón (TIC), así como para impulsar la electrónic­a y el software, sobre el que señaló el crecimient­o sostenido desde hace años.

Sobre la incidencia del cable submarino que conectará a Uruguay con Estados Unidos, Cosse resaltó las oportunida­des de negocio que se abrirán para el país. También ponderó ventajas competitiv­as de las aplicacion­es instaladas y la importanci­a de contar con un socio como la firma Google, con la que, estimó, segurament­e se originarán desafíos.

Las Jornadas de Informátic­a de Actualizac­ión Profesiona­l del Uruguay se realizan anualmente desde 1992 para generar un ámbito de intercambi­o entre profesiona­les, investigad­ores, estudiante­s, empresas y responsabl­es de tomar decisiones al respecto. Son organizada­s por la Asociación de Informátic­os del Uruguay con el apoyo de universida­des, de entidades gubernamen­tales y de las empresas más importante­s de tecnología.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay