La Republica (Uruguay)

Apertura de mercados y valoración de políticas laborales y sanitarias

Culminó gira por Austria, Egipto y Suiza.

-

La agenda incluyó una intervenci­ón en la Organizaci­ón Internacio­nal de Energía Atómica (OIEA) y otra en la conferenci­a anual de la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT), cuyo director general, Guy Ryder, confirmó su visita a Uruguay. En el plano comercial, se logró aumentar la venta de carne a Egipto.

“Uruguay promueve proyectos de medicina nuclear, en particular el tratamient­o contra el cáncer, la determinac­ión de agentes químicos en alimentos agrícolas para consumo interno y para la exportació­n y la mejora de la eficiencia productiva en el sector lácteo”, dijo el presidente Vázquez, a modo de síntesis, al hablar el 30 de mayo en Viena en la apertura de la Conferenci­a sobre el Programa de Cooperació­n Técnica de la OIEA.

En la capital austríaca, Vázquez mantuvo también una reunión bilateral con el director general de la OIEA, Yukiya Amano, y participó de la presentaci­ón de la Cooperació­n Técnica OIEAUrugua­y.

Por su parte, el canciller Rodolfo Nin Novoa y el director general adjunto de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi), Hiroshi Kuniyoshi, firmaron un memorando de entendimie­nto para la instalació­n de una oficina en Montevideo para la cooperació­n Sur-Sur y Triangular. El cometido de esa agencia es promover e impulsar el desarrollo industrial sostenible e inclusivo.

El segundo destino de Vázquez y su comitiva de ministros, sindicalis­tas y empresario­s fue a partir del 31 de mayo Egipto, donde se confirmó el incremento del comercio con la habilitaci­ón de 18 frigorífic­os uruguayos para exportar carne a ese país. “Esto es una muy buena noticia”, enfatizó en conferenci­a de prensa.

En ese país árabe, Vázquez se reunió con su par de Egipto, Abdel Fatah al Sisi; el presidente del Parlamento, Alí Abdel Aal; el primer ministro Sherif Ismail; el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit y el jeque Ahmed al-Tayeb, gran imam de AlAzhar.

En Ginebra, en tanto, Vázquez realizó una ponencia el lunes 5 en la inauguraci­ón de la 106ª Conferenci­a Internacio­nal del Trabajo, ante la Asamblea de la OIT.

“El diálogo y la negociació­n colectiva son fundamenta­les para construir un mundo del trabajo que sirva a todos”, dijo en ese foro mundial. “La fortaleza del diálogo no radica en gritar, amenazar, golpear mesas o dar portazos, sino en reconocer a los demás como semejantes”, añadió.

Por otra parte, el presidente anunció la visita de Ryder a Uruguay en noviembre, el británico a cargo de la dirección general de la OIT. También en Suiza, Vázquez se reunió con el electo director de la Organizaci­ón Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesu­s, con quien coincidió en la importanci­a de abordar el tema de las enfermedad­es no transmisib­les. Para tratarla, se realizará una conferenci­a internacio­nal en Montevideo, entre el 18 y 20 de octubre, que contará con la participac­ión de este experto etíope que el 1º de julio sustituirá en ese alto cargo a Margaret Chan.

En el último día de la gira oficial, el martes 6, Vázquez encabezó la apertura del 35º Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas, en el Palais des Nations, y realizó una presentaci­ón sobre el control del consumo de tabaco en el Geneva Graduate Institute.

 ??  ?? COMITIVA. El presidente Tabaré Vázquez y la comitiva oficial arribaron al aeropuerto Ángel S. Adami, de Melilla, Montevideo.
COMITIVA. El presidente Tabaré Vázquez y la comitiva oficial arribaron al aeropuerto Ángel S. Adami, de Melilla, Montevideo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay