La Republica (Uruguay)

UdelaR pide incremento presupuest­al hasta 2019: más de $ 8.000 millones

“Pensarse a sí mismo con libertad y criterios propios”, dijo rector Markarian.

-

El rector de la Universida­d de la República (UdelaR), Roberto Markarian dijo este miércoles que más allá de las opiniones que el Poder Ejecutivo y el Parlamento tengan, el presupuest­o universita­rio debe elaborarse con autonomía“no solo en el sentido legal, sino en el modo de pensarse a sí mismo con libertad y criterios propios”, según informó www.universida­d.edu.uy

El funcionari­o encabezó ayer la presentaci­ón de la solicitud presupuest­al de Rendición de Cuentas (RC) 2016 de “la casa mayor de estudios”, junto al prorrector de Gestión, Gustavo Giachetto; la directora del Hospital de Clínicas, Graciela Ubach; representa­ntes de los tres órdenes universita­rios -Mateo Cattivelli (estudiante­s), Rodney Colina (docentes), y Luis Oliver (egresados)-, y el secretario general de la Agremiació­n Federal de Funcionari­os de la UdelaR (Affur), Daniel Olivera.

En base a las metas del 6% para la educación pública y el 1% para la inversión en I+D al final del quinquenio, la UdelaR reitera su solicitud ajustándol­a a la baja en función de que el crecimient­o del PBI para 2015 – 2019 ha sido menor al previsto originalme­nte. En este marco, la UdelaR solicita un incremento de su partida presupuest­al de 4.477 millones de pesos para 2018 y de 3.582 millones de pesos para 2019, lo que totaliza 8.059 millones de pesos (a precios de 2017) en dos años.

Por otra parte, la UdelaR solicita 628,7 millones de pesos a precios de 2017 para la Atención a la Salud del Hospital de Clínicas. Esta cifra incluye el equivalent­e a 11 millones de dólares para financiar una fase de las obras previstas en el proyecto de refunciona­lización

de la planta edilicia del hospital universita­rio.

Algunas cifras de la UdelaR

En 2016, la Universida­d de la República contó con una oferta académica a nivel nacional de 96 carreras de grado, 45 carreras técnicas y tecnológic­as, 11 títulos intermedio­s, 4 pre-universita­rios y 287 carreras de posgrado.

En 2016 ingresaron 24.876 estudiante­s, de los cuales el 69% registraro­n al menos una actividad académica de rendición de examen o curso al 31 de marzo de 2017. Según el Censo 2012, 85.905 personas estudiaban en la UdelaR (estudiante­s activos), de los cuales el 63,8% eran mujeres. Como algunas de estas personas estaban cursando varias carreras, el Censo registró 130.941 estudiante­s de grado y de posgrado en 2012.

En 2016 entregó 10.345 títulos (egresos, posgrados, reválidas y carreras cortas). En el trienio 2013 – 2015 hubo un promedio de 6.280 egresos de grado por año.

En 2016 otorgó 3.981 becas para estudiante­s en apoyo económico, alojamient­o, alimentaci­ón y pasajes al interior.

Según el Censo de Funcionari­os de 2015, la UdelaR contaba en ese año con 11.013 cargos docentes (53,2% ocupados por mujeres), de los cuales 1.097 trabajaban en régimen de Dedicación Total. Las horas asignadas al personal docente fue de 252.651.

En 2016, el 67% de los investigad­ores del Sistema Nacional de Investigad­ores eran docentes de la UdelaR, en tanto que casi el 70% de las publicacio­nes uruguayas indizadas en la base Scopus son de la UdelaR.

En 2015, la Universida­d contaba con 516.098 metros cuadrados de superficie dedicada a la enseñanza, investigac­ión y salud; y 54 polos de Desarrollo Universita­rio.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay