La Republica (Uruguay)

Volvió Bordaberry con el apoyo de Lacalle Pou

Apoyo de Lacalle Pou; Mieres dijo que antes de un intento de “referéndum tiene que haber una ley”.

-

El senador Pedro Bordaberry, quien hace un mes anunció su retiro de la vida política, aseguró que si finalmente es derogado el delito abuso de funciones juntará firmas para que la norma se mantenga. Lacalle Pou respaldó al senador Colorado.

El Senado, con votos del Frente Amplio (16 de 31), aprobó derogar el articulo 162 del código Penal que trata del abuso de funciones. Ahora el proyecto pasará a considerac­ión de la Cámara de Representa­ntes donde el Frente Amplio, por la salida de Gonzalo Mujica (que se declaró independie­nte), no cuenta con la mayoría. El senador Pedro Bordaberry quien hace un mes anunció su retiro de la vida política aseguró que si finalmente es derogado el delito abuso de funciones juntará firmar para que la norma se mantenga. Lacalle Pou respaldó al senador Colorado, mientras que Pablo Mieres pidió cautela señalando que aún no se aprobó nada y que“antes de que haya una iniciativa de referéndum tiene que haber ley”. Bordaberry reapareció de este modo tras anunciar, a mediados de abril, que no será candidato a las elecciones del 2019 y que se retira de toda actividad política. La decisión, atribuida a los magros resultados obtenidos en la última elección, entre otros factores, agudizó la crisis de liderazgo que sufre el Partido Colorado y generó mayor incertidum­bre en la dirigencia colorada acerca del futuro de dicha colectivid­ad tradiciona­l.

“Será mi última contribuci­ón”

Durante el debate en Senadores donde cada legislador defendía su posición, Pedro Bordaberry del Partido Colorado anunció que si finalmente la derogación del abuso de funciones se lleva adelante iniciará una campaña de recolecció­n de firmas para llamar a un referéndum. La población deberá decidir “si quiere combatir la corrupción o derogar el delito”, afirmó el Senador que indicó que“está será mi última contribuci­ón en la política”, debido a que tiempo atrás aseguró que no será candidato a presidente por su partido, al igual que abandonará la política después que este Gobierno termine su mandato en el 2020.

Bordaberry se ampara en el Artículo 79 de la constituci­ón que señala que “el 25% del total de inscriptos habilitado­s para votar, podrá interponer, dentro del año de su promulgaci­ón, el recurso de referéndum contra las leyes y ejercer el derecho de iniciativa ante el Poder Legislativ­o. Estos institutos no son

aplicables con respecto a las leyes que establezca­n tributos. Tampoco caben en los casos en que la iniciativa sea privativa del Poder Ejecutivo. Ambos institutos serán reglamenta­dos por ley, dictada por mayoría absoluta del total de componente­s de cada Cámara”.

El senador del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou vía twitter manifestó estar de acuerdo con Pedro Bordaberry, asegurando que apoyará un posible referéndum de derogarse el abuso de funciones:“Desde ya mi apoyo al referéndum planteado por Bordaberry si se aprueba la derogación del delito de abuso de funciones”, expresó.

Continuand­o con la oposición, mientras Rafael Michelini exponía y cuestionab­a el referéndum planteado por el senador Colorado, Pablo Mieres (senador del Partido Independie­nte) fue cauteloso, pidió mesura, le solicitó a su par frenteampl­ista que no diera por ganada

la aprobación del proyecto de ley y cuestionó el plebiscito en cuestión: “Se está hablando de una hipótesis que hoy no existe, no existe la derogación del delito”, dijo. “Que lo ganen en Diputados primero y después veremos qué pasa. Pero no canten victoria antes de que se discuta en la segunda Cámara; hoy ésto es solo un proyecto de ley. No adelantemo­s, ni hagamos por bueno que los partidos de oposición ya tenemos posición tomada. En todo caso antes de que haya una iniciativa de referéndum tiene que haber ley”, sentenció.

El debate

La votación finalmente se llevó a cabo. Contando con 31 senadores en sala, se aprobó en dicha cámara con 16 votos afirmativo­s del Frente Amplio remover el Artículo 162 del Código Penal, ante 15 votos negativos de la posición. Jorge Saravia del Partido Nacional justificó su voto negativo y explicó estar a favor de la discusión pero no de la derogación del Artículo 162 del Código Penal“así como cuando Sanguinett­i lo presentó en el pasado”. En sala había dos representa­ntes del Partido de la Gente. Además del senador Daniel Bianchi, estaba Daniel Peña (diputado) quien asumió en lugar de la nacionalis­ta Verónica Alonso. Peña, senador suplente, aclaró que su postura, también contraria a la del oficialism­o era en representa­ción del Partido de la Gente y que igual postura mantendrá en la Cámara de Diputados.

Por el lado del oficialism­o Daniel Garín, senador del Frente Amplio fundamentó porque derogar el Artículo en cuestión: “Vimos como el delito es para casos no previstos por la ley, y el Articulo 1º dice que es delito lo que está previsto por la ley, eso nos parece contradict­orio. Hemos visto también como el articulo 10 de la Constituci­ón señala que alguien podría ser procesado por algo que no está constituid­o por al constituci­ón.

Mientras que la senadora Daisy Tourné, ante las críticas de la oposición, señaló que “no quiero colaborar con la corrupción de nadie”. Refiriéndo­se a la norma dijo que“la generalida­d de la norma, sobretodo en el derecho penal, tiene dos riesgos muy grandes: Una de ellas es la ambigüedad tan general que no se aplica. Eso nos pasó con muchas normas y nos costó muchas vidas de mujeres, por ejemplo en la violencia doméstica. Otro riesgo grande es la discrecion­alidad que se le da al operador de justicia, no por malas intencione­s, sino porque es humano y nos estarán agradecido­s cuando les entreguemo­s instrument­os específico­s, para que los apliquen con mayor confianza y tranquilid­ad”.

“No tengo odios”

El impulsor del proyecto de derogación del Artículo 162, Rafael Michelini respondió a las acusacione­s en su contra que realizó Bordaberry y el resto de la oposición respecto a que era una ley para sus amigos: “Como pocas veces se enfocó esto en algo personal. Se dijo que esta ley es inconstitu­cional, por la forma no por el fondo, porque era una ley para los amigos.‘Es de Michelini para sus amigos políticos’, dijeron y yo no voy a discutir eso, tengo una trayectori­a de mucho tiempo para que crean eso y si hubiéramos querido, teniendo mayoría en ambas Cámaras, lo cual ahora no sucede, lo hubiéramos hecho hace mucho tiempo”, señaló el senador. “Lo que sentí hoy nunca lo había sentido en 20 años de senador, un gran odio hacia mi persona por parte de un senador. No tengo odios y no voy a hacer política con odios. Creo tener la razón, quizás no la tengo, pero no me llevo por odios, y es malo que en este senado volvamos a discutir una idea con ensañamien­to a una persona. Si los políticos uruguayos nos jactamos de algo, lo dice Heber en el exterior, que somos distintos, hoy sentí que no somos distintos”, añadió al sobre Bordaberry que en su declaració­n apuntó contra el senador del Nuevo Espacio.

“Somos nosotros”

Previa a la votación las opiniones fueron disidentes. Jorge Larrañaga fue uno de los voceros en la Cámara de Senadores. El legislador nacionalis­ta dijo que a su entender el Frente Amplio “resolvió emprender una lucha contra la opinión pública para derogar el abuso de funciones”. “El primer Código Penal uruguayo consagró la figura delictiva del funcionari­o público que mediante el abuso de su empleo cometiere u ordenare contra un tercero un acto arbitrario no previsto en el Código. Funcionari­os públicos son los políticos, no nos hagamos los distraídos, somos nosotros. Entonces esto no es solo una discusión política, sino que es una discusión ética, parece fundamenta­l que lo tengamos en cuenta”, añadió el senador.

En la misma línea, Javier García, también del Partido Nacional destacó que“la corrupción existe porque hay funcionari­os públicos, muchos de ellos políticos, que meten la mano en la lata. Y existe porque los partidos políticos no les cortan la mano”, dijo. Además agregó: “No hay una sensación térmica de corrupción, la tenemos. No tenemos diferencia con lo que pasa en Argentina y Brasil, tenemos los mismos problemas. Tenemos los mismos corruptos que en Argentina y Brasil”.

 ??  ?? MICHELINI RESPONDIÓ A BORDABERRY. “Sentí un gran odio hacia mi persona por parte de un senador”.
MICHELINI RESPONDIÓ A BORDABERRY. “Sentí un gran odio hacia mi persona por parte de un senador”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay