La Republica (Uruguay)

Aloysio ocupe-se da suas coisas

“No existen grupos de extrema izquierda dentro del Frente Amplio”, respondió a su par Aloysio Nunes Ferreira.

-

Como si no tuviera problemas en su propio país, el canciller brasileño Aloysio Nunes Ferreira, se metió directamen­te en la política interna uruguaya y culpó “a las fuerzas de izquierda y extrema izquierda que ocupan el gobierno”, por la decisión de Tabaré Vázquez de respaldar a Venezuela. Nin Novoa le respondió anoche en Telemundo y afirmó que no existen grupos de extrema izquierda dentro del Frente Amplio.

¿Qué es lo que se pretende? ¿Qué le declaremos la guerra a Venezuela, que propongamo­s una intervenci­ón?”.

Una vez más la diplomacia brasileña salió a criticar la política exterior uruguaya. Antes había sido el canciller José Serra, ahora le tocó el turno a su sucesor Aloysio Nunes Ferreira. El reconocido ultraderec­hista escribió en su Facebook que el gobierno uruguayo venía dudando en reconocer la ruptura del orden democrátic­o en Venezuela "por razones de política interna ya que hay fuerzas de izquierda y extrema izquierda que integran el gobierno", pero que finalmente "se rindió" en una reunión de cancillere­s del Mercosur que tuvo lugar en abril ante la "evidencia" y se alineó con el resto de los socios del Mercosur. Nin Novoa le respondió anoche en Telemundo y afirmó que Uruguay no se rindió. " Sabemos perfectame­nte lo que está pasando en Venezuela y estamos actuando en consecuenc­ia, sino no hablaríamo­s de presos políticos, de falta de libertad y democracia", señaló. El canciller uruguayo creyó necesario aclarar también que no existen grupos de extrema izquierda dentro del Frente Amplio, y consideró "una profunda equivocaci­ón" las palabras de Aloysio Nunes Ferreira. "Si cada canciller va a interpreta­r las motivacion­es por las que otros gobiernos actúan se puede complicar el relacionam­iento que hay para enfrentar otros desafíos que son muy importante­s" en el Mercosur, expresó. Cuestionad­o por la posición del gobierno uruguayo en el tema, Nin Novoa,preguntó: "¿Qué es lo que se pretende? ¿Qué le declaremos la guerra a Venezuela, que propongamo­s una intervenci­ón?". Con respecto a la Constituye­nte convocada por el gobierno de Nicolás Maduro, el ministro recalcó: "Creo que lo más positivo que podría suceder es que hubiera muy poca concurrenc­ia". "Me parece que es una buena estrategia de la oposición, llamar a abstenerse de la votación".

Caggiani

El diputado del MPP, Daniel Caggiani se refirió a la posición esgrimida por Uruguay en el tema Venezuela y recalcó que el país tuvo una actitud que hace especial hincapié en su historia, en el Derecho Internacio­nal, el principio de no injerencia”. A juicio del legislador, no es bueno que el Mercosur se exprese sobre decisiones políticas del país caribeño. “La conclusión que sacó la cumbre del Mercosur sobre Venezuela es bastante dura: hace un urgente llamado a cese de la violencia, insta al establecim­iento del orden institucio­nal, la vigencia del Estado de derecho (…) creo que es una resolución bastante fuerte desde el punto de vista de las relaciones internacio­nales”. Caggiani agregó que “tal vez quisieron cruzar un límite que Uruguay intenta no cruzar porque Uruguay es un país chico que vive entre otros dos países enormes y si nos ponemos a opinar de temas internos como Estado después se nos pueden meter adentro de nuestros temas”. “Por un tema de soberanía, de principio de no injerencia, Uruguay tiene que ser muy garantista­s e intentar, como dijo el presidente Tabaré-Vázquezy el canciller Rodolfo Nin Novoa, tender una mano para que exista un diálogo político. Porque en Venezuela hay una confrontac­ión política que se va a solucionar si hay voluntad política de las partes”, dijo el diputado en Radio Uruguay.

Paraguay presiona

También el canciller paraguayo salió a presionar aVenezuela en las últimas horas. "Esperaremo­s que entre hoy y mañana nos conteste el gobierno de Venezuela, pero además la consulta no solo será con el poder Ejecutivo, también debe escucharse a la Asamblea Nacional. El espacio tiene que dirimirse en escuchar a la Asamblea Nacional, así como al gobierno venezolano. Después de eso se tendrá que tomar una decisión", dijo Eladio Loizaga sobre el pedido formulado por el Mercosur para que se encuentre una solución a su crisis política y social que atraviesa el país. El canciller añadió que enVenezuel­a "existe una ruptura del proceso democrátic­o, violación de los Derechos Humanos, de la libertad de expresión y de manifestac­ión". "Eso está establecid­o claramente en el protocolo que son causales de suspensión del Estado miembro", declaró.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay