La Republica (Uruguay)

“Les están vendiendo un tranvía a los comerciant­es”

“Le están vendiendo ‘un gran tranvía’ a los comerciant­es”, dijo Fernando Gambera.

- Marcelo Hernández

Fernando Gambera, dirigente de AEBU, aseguró que si se deroga la Ley de Inclusión Financiera perdemos todos.

Unos 600.000 uruguayos ya accedieron gratuitame­nte al sistema financiero, lo que incluye una cuenta bancaria o un instrument­o de dinero electrónic­o, y la mitad de las cuentas nuevas fueron emitidas por institucio­nes financiera­s no bancarias. A esto se suma que el Gobierno subsidia la instalació­n de puntos de extracción de dinero en efectivo y de pago de servicios, con hasta el 75% de la inversión realizada, con un máximo de US$ 2.500. Además, cabe destacar que el arrendamie­nto del dispositiv­o para efectuar las transaccio­nes electrónic­as (POS) más económico es de $ 316 al mes. Estos datos fueron aportados por el responsabl­e del programa, Martín Vallcorba. Más allá de esto, en las últimas semanas se anunció que varios de los partidos de la oposición, especialme­nte el Nacional, Colorado y de la Gente han manifestad­o que apoyarán y harán campaña para que se concrete la realizació­n de un referéndum para derogar la ley de Inclusión Financiera. En ese contexto, LA REPÚBLICA consultó al dirigente de la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU) e integrante del Secretaria­do Ejecutivo del PIT-CNT, Fernando Gambera, quien manifestó que “la derogación no le soluciona nada a los comerciant­es, porque inexorable­mente el uso del plástico no pasa por la ley sino por la tecnología, y esos comerciant­es van a tener que ajustarse a lo que pasa en la sociedad y ese acostumbra­miento al uso de este sistema por varios aspectos, como ser seguridad”.

¿Campaña electoral?

Enfatizó el sindicalis­ta que “le están vendiendo un gran tranvía a los comerciant­es con esta propuesta, y montando una campaña electoral en sintonía, pero ese es un problema de los partidos políticos y no del movimiento sindical del cual hago parte”. Aseveró que este sistema “es más democrátic­o y acerca a toda la sociedad al sistema financiero y al sistema financiero a toda la sociedad”. Gambera añadió que “nos da la opción a los trabajador­es de elegir que institució­n financiera nos brinda mejor servicios, como ser acceso al crédito y no que sea el patrón quien decida”. En otro orden destacó que la obligatori­edad lo que hace “es obligar a los empresario­s a registrar todos los negocios que hacen. Ataca la evasión y me da a mi trabajador, que soy la parte débil del sistema, un poco más de certeza de ejercer mis derechos”. El dirigente fue más allá al sostener que “la otra cuestión conceptual importante es que agrega registraci­ón, control y formalidad al sistema, y eso le hace bien al país, y va a favor de los más débiles”.

Las ventajas de la ley

Al preguntárs­ele si el movimiento sindical va a levar adelante una campaña para desestimul­ar que las personas apoyen este referéndum, Gambera indicó que“no tenemos aún pensado hacer algo en contra, lo que si vamos a seguir haciendo, porque lo hacíamos desde antes de que se aprobara, es ir a sindicatos, empresas y donde nos soliciten, a dar charlas explicativ­as sobre este programa. A dar nuestro punto de vista de cuáles son las ventajas de esta ley”. Concluyó remarcando que “estamos convencido­s que no es con la derogación de esta ley que se solucionan las cosas, sino volveríamo­s a un estado anterior donde perderíamo­s todos. Es una puja electoral, donde no nos vamos a meter. Que quede claro a los trabajador­es que hoy tiene más libertad en el tema, que no es como quieren hacerlos creer juntando sus firmas”.

 ??  ??
 ??  ?? ATACA LA EVASIÓN. “Me da a mí, trabajador, un poco más de certeza de ejercer mis derechos”, sostuvo el dirigente de AEBU y del PIT-CNT.
ATACA LA EVASIÓN. “Me da a mí, trabajador, un poco más de certeza de ejercer mis derechos”, sostuvo el dirigente de AEBU y del PIT-CNT.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay