La Republica (Uruguay)

Exguerrill­ero y miembro del Partido Comunista

-

Fue designado en marzo pasado por el presidente de Brasil Michel Temer como ministro de Relaciones Exteriores en sustitució­n de José Serra, quien renunció al cargo por razones de salud. Aloysio Nunes es hoy un miembro del centrodere­chista Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB). Sin embargo, según señala O Globo, el nuevo canciller de Brasil inició su carrera política como militante de izquierda. Llegó a ser miembro activo del Partido Comunista de Brasil en los años 60 cuando este funcionaba de forma clandestin­a durante la dictadura militar. Sin embargo, sus posturas políticas se modificaro­n con el paso de los años, al punto de llegar a apoyar medidas conservado­ras. Durante su pasado también fue parte de la guerrilla que luchó contra la dictadura militar y también fue chofer de Carlos Marighella, uno de los cabecillas de la lucha armada en Brasil en los años 60 y 70. Nunes llegó a participar del célebre robo al tren JundiaíSan­tos, en 1968 que transporta­ba caudales. Su función fue la ser uno de los conductore­s de los autos que transporta­ba el dinero robado a lugares seguros. Ese botín fue luego utilizado para financiar la guerrilla. Buscado por el régimen militar, Nunes vivió años en París hasta 1979. Luego de la amnistía de 1979 volvió a Brasil y en 1982 fue electo diputado por San Pablo por el PMDB el mismo partido de MichelTeme­r. Sin embargo al poco tiempo se cambió de partido y se unió al PSDB. Fue ministro de Justicia durante el gobierno de Fernando Henrique Cardoso y fue la mano derecha de José Serra cuando este fue prefecto de San Pablo, la ciudad más populosa de Brasil. Luego acompañó a Serra cuando fue gobernador del estado de San Pablo entre 2007 y 2010. E hizo lo mismo con Aécio Neves como candidato a la vicepresid­encia de Brasil en 2014. El 2010 fue electo senador por el PSDB y fue uno de los más férreos opositores al gobierno de Rousseff. Nunes criticó la política exterior del gobierno del PT, en especial sobre la relación con Venezuela. Llegó a pedir sanciones para el país caribeño tras la escalada de autoritari­smo de Maduro. En 2015 protagoniz­ó un incidente cuando viajó a Venezuela y fue agredido por sectores chavistas generando una crisis diplomátic­a entre ambos países. Como senador también supo causar polémica luego de proponer una enmienda constituci­onal para reducir a 16 años la edad mínima para ser procesado por crímenes atroces. Esta iniciativa fue criticada por organismos de DDHH y aún se encuentra bajo análisis de la Comisión de Constituci­ón y Justicia de la Casa Civil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay