La Republica (Uruguay)

Read respalda baja de subsidio a la cerveza

Si bien el dirigente de la FOEB no cree que haya medidas contra los trabajador­es, lanzó la alerta.

-

Richard Read, dirigente de la FOEB, dijo a LA REPÚBLICA que el dinero que se quitará del subsidio a la cerveza ($ 1) “le hace mejor al Clínicas que al FNC”. Si bien indicó que no espera que la Fábricas Nacionales de Cerveza tomen alguna represalia al respecto con los trabajador­es, si toman alguna medida de forma agresiva “les saldrá más caro que un peso. Por su parte, la Federación de Estudiante­s Universita­rios del Uruguay y Unión de Trabajador­es del Hospital de Clínicas mostraron“gran alegría”por los 4 millones de dólares que el Clínicas recibirá para el inicio de sus obras. La Comisión de Hacienda votó favorablem­ente el pasado viernes un planteo del diputado Eduardo Rubio que planteaba “utilizar una parte del subsidio de la cerveza para la financiaci­ón de las obras en el Hospital de Clínicas”, dijo el representa­nte de Unidad Popular a LA REPÚBLICA. La votación en sala tuvo el apoyo del Frente Amplio, Partido Colorado y Partido Nacional, mientras que por parte del Partido Independie­nte no hubo apoyo. “De arranque le aseguran 4 millones de dólares anuales los que recibirá el Clínicas. Está además el compromiso de otras bancadas de buscar complement­os a este financiami­ento”, aseguró Rubio, quien dijo que con esto ya es“más que suficiente”para el inicio de las obras. Desde el Frente Amplio, el diputado Querejeta expresó a LA REPÚBLICA que el acuerdo entre las partes “nos deja satisfecho­s”.“En realidad apoyamos el de la cerveza porque es la que aporta más se pueden iniciar las obras en el Clínicas”, agregó. Desde la bancada del FA se comprometi­eron a seguir buscando alternativ­as de cara al futuro para poder financiar el Clínicas. Si bien casi todas las partes parecían estar deacuerdo con esta medida, la FNC (Fabricas Nacionales de Cervezas, emitió un comunicado manifestan­do una“gran preocupaci­ón” por la modificaci­ón de la nor- mativa sobre el crédito fiscal. La modificaci­ón, para la FNC, cambia las “reglas de juego alterando nuestra educación económica”.

“Afecta a la patronal, no al sindicato”

Richard Read, dirigente de la FOEB (Federación de Obreros y Empleados de la Bebida), dijo a LA REPÚBLICA apoyar la medida de los legislador­es: “Estoy absolutame­nte deacuerdo. Aparte es un peso por litro, no es nada de otro mundo. Es un aspecto que le hace muy bien al Clínicas. Este dinero le hace mejor al Clínicas que al FNC”. Consultado sobre si el acuerdo en Comisión de Hacienda sobre la cerveza podría perjudicar a los trabajador­es, Read comentó que es algo que“hay que preguntarl­e” a la empresa, de todas formas entiende que la FNC no tomará medidas contra los trabajador­es y si lo hace “les saldrá más caro de un peso”. Momentánea­mente la FOEB no se manifestar­á al respecto del acuerdo entre los partidos políticos debido a que “es una decisión del gobierno que le afecta a la patronal no al sindicato”. El líder sindical expresó que si bien se dio a entender que es un subsidio, si lo fuera “el trámite legislativ­o sería otro. Es un crédito fiscal que otorga el Ministerio de Economía al FNC. Esto a partir de que el FNC, paga el doble de lo que debe pagar, se da un crédito de exoneració­n si contempla algunas tareas como el uso de envase de vidrio retornable. Subsidio se repite de forma sistemátic­a pero no es subsidio”.

“Nos alegra esta propuesta”

La Federación de Estudiante­s Universita­rios del Uruguay (FEUU) lleva un largo tiempo peleando para que al Hospital de Clínicas se le derive 11 millones de dólares anuales. Si bien esto no sucederá, con lo acordado por los partidos políticos, el ente recibirá este año 4 millones de dólares para iniciar las obras de su remodelaci­ón. “Lo que hicimos fue apoyar todas las propuestas en el entendido que nuestra reivindica­ción desde que empezó este tema, era recursos genuinos del Estado para el Hospital de Clínicas. Por lo que obviamente estamos deacuerdo y nos alegramos de que haya salido esta propuesta”, dijo Valeria Sánchez a Radio Uruguay. “La Universida­d pide 11 millones de dólares anuales para el hospital, estos 4 millones quedan por debajo de lo que prevemos o de lo que necesita el Hospital, pero de todas formas es luego de haber dado una pelea fuerte tras la Participac­ión Publica Privada, y haberla rechazado en el seno de la Universida­d es una victoria importante haber conseguido algo de planta”, agregó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay