La Republica (Uruguay)

La visión sanitaria sobre el cannabis medicinal “LA PRÁCTICA MÉDICA HA DEMOSTRADO QUE FUNCIONA”

-

Qué se entiende por este cannabis? ¿Cuáles son sus principale­s aplicacion­es? ¿Qué obstáculos presenta Uruguay para su efectiva implementa­ción? Todas estas interrogan­tes fueron planteadas en el programa República Radio que se emiten por la catorce10 y pretenden ser contestada­s en esta especial edición de Ideario.

Los especalist­as invitados fueron la Dra. Julia Galzerano vicepresid­enta de la Sociedad Uruguaya de Endocannab­inología, quien se especializ­ó en cannabis medicinal y es uno de los pocos médicos que se dedican a esta disciplina casi inexplorad­a en el país. Actualment­e, la profesiona­l atiende a más de 100 pacientes que, ante la ineficacia de los tratamient­os médicos tradiciona­les, apelan al cannabis medicinal.

También asistió Gustavo Robaina, quien es asistente social y tiene una maestría en política pública. Además, forma parte del equipo de investigac­ión de Monitor Cannabis de Udelar. Por último, también asistió Bruno Calleros, vocero del Movimiento por la Liberación del Cannabis.

Durante una hora los entrevista­dos analizaron distintos aspectos vinculados con la aplicación actual del cannabis medicinal y la oportunida­d de que se abra una nueva instancia a partir de la aplicación efectiva de la ley.

“La práctica médica ha demostrado que el cannabis medicinal funciona por lo que algunos médicos hemos tratado de, durante todo este tiempo, legitimar el uso de esta sustancia. Sin embargo, lo que queremos es que, además, el cannabis medicinal sea accesible a todo el mundo, porque ese es el sentido de la ley.

Desde el Sindicato Médico apoyaremos todo lo que tenga que ver con este asunto porque la investigac­ión y la producción de conocimien­to sobre este tema nos dejaría, ante el mundo, como “La investigac­ión y la producción de conocimien­to sobre este tema nos dejaría, ante el mundo, como pioneros”. pioneros”, afirmó la Dra. Julia Galzerano.

Actualment­e, el 93% de los pacientes no accede al tratamient­o por la vía legal, según un estudio realizado por Monitor Cannabis. El informe denominado “Cannabis sativa”, realizado en el 2013 por el Ministerio de Ganadería Agricultur­a y Pesca, describe a esta sustancia como uno de los productos agrícolas más versátiles de la naturaleza y que es utilizado para producir más de 25.000 productos, entre los que se encuentran: papeles, textiles, cosméticos, pinturas, ropa, alimentos y materiales aislantes. Asimismo, se afirma que las fibras naturales extraídas de los tallos tienen particular importanci­a industrial y que el mercado de las mismas ha tenido un crecimient­o acentuado.

“La humanidad ha utilizado esas fibras desde tiempos muy remotos, y han sido de gran importanci­a estratégic­a. Se cree que los primeros cultivador­es fueron originario­s de China y que comenzaron la producción para la fabricació­n de cuerdas y redes de pesca alrededor del año 4000 a. C”.

Multipropó­sito

Según Galzerano, el cannabis, que es una sustancia multipropó­sito, es un medicament­o que sirve para muchas instancias. “Es un producto que tiene grandes propiedade­s pero es importante entender que no es mágica sino que funciona en algunos contextos. Lo que pretendemo­s algunos médicos es que sea accesible para todo el mundo.

Esa es la batalla”.

Además, realizó una aclaración con respecto a la utilizació­n de los términos cannabis y marihuana: “Me gusta hablar de cannabis medicinal, para no confundir. Todos es cannabis pero la marihuana se asocia más a lo recreativo.

Esta diferencia­ción lleva a que la gente pueda distinguir sobre dos tipos diferentes de consumo”. Agregó que son alrededor de unos 10 médicos de diferentes especialid­ades, que trabajan en su clínica, para asesorar a personas sobre el uso de cannabis medicinal. “Muchas veces viene gente a la consulta porque piensa que esta sustancia es mágica, pero, primero debemos que ver las indicacion­es, los riesgos y si tiene efectos secundario­s”.

Por otro lado, la doctora advirtió que es necesario que el consumidor sepa sobre los componente­s más importante­s del cannabis para que no confunda los posibles usos del mismo.

Según expresó, existen más de 100 componente­s de los cuales el más importante es el THC, que es el que genera el efecto psicoactiv­o.

Mientras que el CHD es el compuesto que se usa en medicina.

“Hay una gran confusión, que es lo que queremos evitar, pero independie­ntemente de esto, el cannabis medicinal es una sustancia que funciona”, agregó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay