La Republica (Uruguay)

Río revuelto por Venezuela PIT-CNT y FEUU suman rechazos

Los gremios rechazan la postura de Uruguay en Mercosur; FEUU pide la renuncia de Nin Novoa.

-

Mientras el FA sigue dividido y con dudas, el PIT-CNT consideró “inconvenie­nte” la medida adoptada por el gobierno ya que profundiza el aislamient­o de Venezuela. La Federación de Estudiante­s Universita­rios del Uruguay convocó a los movimiento­s sociales y políticos a movilizars­e en rechazo de la postura adoptada y cuestionó la figura del canciller Rodolfo Nin Novoa.

La sanción del Mercosur a Venezuela, suspendién­dola del bloque con el apoyo de Uruguay, sigue generando controvers­ias: PIT – CNT y FEUU rechazaron la postura del gobierno uruguayo, mientras que los Universita­rios piden la renuncia de Nin Novoa. En el Frente Amplio las aguas están divididas entre los que apoyan la suspensión (Asamblea Uruguay y Partido Socialista) y los que la rechazan (PVP, PCU, Lista 711 y Casa Grande). Hoy la Comisión de Relaciones Internacio­nales del FA define posibles posturas que el partido analizará en la próxima Mesa Política.

Tanto PIT – CNT como FEUU salieron a la carga contra la decisión del Mercosur de sacar a Venezuela, con duros comunicado­s en los que apuntan sobretodo al gobierno nacional y más precisamen­te al Canciller Rodolfo Nin Novoa.

La central de trabajador­es enfatizó su “enérgico rechazo” a la suspensión de Venezuela por parte del Mercosur, cuestionan­do de esta forma la postura que tomó el gobierno uruguayo que fue en al línea del bloque. Para el PIT-CNT la medida tomada es un “inconvenie­nte” ya que profundiza el aislamient­o de Venezuela, además que“favorece a una parte de la oposición que, a pesar de los caminos de diálogo, es la que persiste en acciones no democrátic­as”. El comunicado expresa la preocupaci­ón de la central por la “campaña desestabil­izadora de la derecha venezolana, apoyada por intereses extranjero­s”. Además rechaza la “gestión tendencios­a” de Luis Almagro, a quien señalan toma“partido indisimula­damente por una parte del conflicto”.

A su vez, sostiene que“la sentida defensa del proceso democrátic­o en Venezuela”, no son estar en concordanc­ia “con todas las resolucion­es y acciones del gobierno de Nicolás Maduro” ya que son independie­ntes pero “indiferent­es a los procesos de cambios”.

La Federación de Estudiante­s Universita­rios del Uruguay (FEUU) se expidió sobre la postura del Mercosur y de Uruguay sobre Venezuela, rechazando la suspensión del país presidido por Nicolás Maduro y solicitand­o la renuncia de Nin Novoa.

FEUU expresó su “rechazo a la postura tomada por nuestro país, sin contribuir a buscar una salida a la situación de inestabili­dad”deVenezuel­a. Además mani-

fiesta su“preocupaci­ón porque el gobierno uruguayo haya acompañado la propuesta de gobiernos reaccionar­ios, golpistas, antidemocr­áticos y autoritari­os como son Brasil y Paraguay, que sin ejercerla en su interna pretenden dar lecciones de democracia a los demás países.

Concluyend­o solicita “la renuncia de Rodolfo Nin Novoa” del Ministerio de relaciones exteriores, mientras que convoca a movimiento­s sociales y políticos a movilizars­e en rechazo de la postura del gobierno nacional.

La bancada del Frente Amplio se opuso a discutir con la oposición la situación de Venezuela debido a que como partido aún no tienen una postura tomada, más aún después de los comunicado­s y declaracio­nes contrarios de sus sectores.

Hoy, la Comisión de Relaciones Internacio­nales del Frente Amplio intentará definir dos posturas, sobre las cuales se discutirá en la próxima Mesa Política para finalmente que el la fuerza política se exprese. Partido Comunista, Partido por laVictoria del Pueblo, 711 y Casa Grande, son los sectores que rechazan enfáticame­nte la postura del gobierno, mientras que quienes integran el Frente Liber Seregni, sumado al Partido Socialista, están a fin del gobierno.

Si bien hay divisiones respecto a la postura final, dentro del Frente Amplio concuerdan en que “este país hermano debe reencauzar su situación y eliminar la violencia para que haya espacios reales de diálogo y una alternativ­a”, dijo a REPÚBLICA Radio de lacatorce1­0 la senadora Mónica Xavier. Las declaracio­nes efectuadas nacen tras el comunicado del Partido Socialista, en el que se da por entendido que en Venezuela hay “una ruptura del orden democrátic­o”.

Xavier indicó que urge encontrar una salida, evitando el camino de la violencia por el cual transitó tanto el gobierno venezolano como la oposición: “Rechazamos esta opción, creemos que el diálogo es la única alternativ­a”.

Respecto a la definición que debe tomar el Frente Amplio en Mesa Política, Daniel Caggiani vicepresid­ente del Parlasur y diputado del MPP, dijo a LA REPÚBLICA que “lo que hay que entender es la posición que ha tenido Uruguay, a quien le han machucado las costitas. Desde los sectores políticos de los partidos tradiciona­les, blancos y colorados han hecho un caballito de batalla con este tema, no para debatir lo que sucede en Venezuela sino para ganar algunos votito, y también nos han machucado desde el exterior”, expresó.“Uruguay debe defender sus intereses nacionales, el gobierno, vela por los pueblos del pueblo venezolano, pero también por los del pueblo uruguayo”, agregó. Para el diputado, más allá de lo que haya hecho el gobierno y si es correcto o no, “lo que hay que buscar es que es lo que se puede hacer, en la medida de lo posible para ayudar. Ojalá se puedan encontrar caminos de diálogo”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay