La Republica (Uruguay)

Cascos azules uruguayos liberaron villa en el Congo

La intervenci­ón se dio a pedido de Naciones Unidas; poblado fue devuelto a las fuerzas locales.

-

Los soldados uruguayos sorprendie­ron a los Mai Mai y recuperaro­n Villa Vuhinga tras un enfrentami­ento de tres horas y sin que se registrara­n bajas entre las tropas compatriot­as.

Una exitosa operación del Contingent­e del Ejército uruguayo en el Congo terminó con la liberación de la Villa Vuhinga-RDC en poder de facciones rebeldes. El capitán Fernando Machado es el capitán comandante de la Compañía que condujo la liberación de la Villa.

El lugar había sido tomado el viernes por el Grupo Armado Mayi Mayi que cuenta con importante poder de fuego como lanza cohetes, AK 47, ametrallad­oras y lanza granadas, explicó el Coronel Wilfredo Paiva. Los Mai Mai (Mayi Mayi) tomaron por sorpresa a las Fuerzas Armadas locales y lograron desplazarl­as. Eso llevó a que la población civil quedara bajo el control de los rebeldes y fuera sometida a abusos, robos y acosos. Como resultado de esas acciones bélicas, murieron tres soldados de las Fuerzas Armadas locales, uno fue secuestrad­o y una mujer civil resultó herida. A pedido de Naciones Unidas intervinie­ron 80 hombres del Contingent­e del Ejército uruguayo en el Congo, cuya base se encuentra a 27 km de Villa Vuhinga. El Ejército uruguayo trasladó hasta el lugar varios vehículos blindados y tardó cuatro horas en llegar hasta el lugar. Los efectivos “llegaron a la villa a las 8.30 de la mañana del sábado y en tres horas se liberó la villa que pasó a las Fuerzas Armadas locales”, explicó Paiva. La rapidez de retomar la villa (24 hs) fue lo que hizo que los mai mai (mayi mayi) no pudieran preparar posiciones para defenderse. La liberación se concretó mediante combate armado y se logró con tanta rapidez porque“no se dio tiempo a que los rebeldes se instalaran y no tenían posiciones”.

Las tropas uruguayas se encuentran en perfecto estado y no se registró ninguna baja tras el combate. Los militares compatriot­as fueron recibidos por la población local con aplausos y cánticos en agradecimi­ento. El contingent­e rebelde, integrado por un centenar de individuos, había llegado el viernes y el sábado a primera hora ya se registraro­n los primeros combates. Paiva destacó que la rapidez con la que se movilizó el Ejército uruguayo fue lo que permitió culminar con éxito y en tan poco tiempo la misión.“Nunca se esperaron que al otro día ya estuviéram­os ahí, no los dejamos organizars­e”, relató a LA REPÚBLICA.

Los enfrentami­entos se produjeron entre las 8.30 y las 11.30 horas del sábado. En otras ocasiones, agregó, la guerrilla llega, se instala y, a partir de ahí, es más difícil desalojarl­a.“Si no se reacciona de inmediato, pasan los días y la población local ya sabe, empiezan los robos, los saqueos, el robo a los cultivos, los asesinatos, violacione­s, mucho daño; esto fue muy rápido, duró muy pocas horas”, agregó Paiva. Tras los enfrentami­entos,“el contingent­e uruguayo se encuentra muy bien, no hubo ni una baja ni un solo herido, y con la moral muy alta, todo pasó muy rápido”, expresó Paiva quien destacó que la población se mostró extremadam­ente agradecida con el Ejército uruguayo. Han habido casos anteriores.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? CASCOS AZULES. Los efectivos uruguayos en acción en Villa Vuhinga. Los enfrentami­entos duraron unas tres horas el sábado a primera hora.
CASCOS AZULES. Los efectivos uruguayos en acción en Villa Vuhinga. Los enfrentami­entos duraron unas tres horas el sábado a primera hora.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay