La Republica (Uruguay)

Xavier: la realidad y los fantasmas de la oposición

La realidad muestra que los avances no paran.

- Mónica Xavier Senadora del Frente Amplio, Secretaria General del PS

“La realidad muestra que los avances no paran a pesar del hastío informativ­o por la repetición de determinad­as noticias y el extendido negativism­o opositor”, dijo Mónica Xavier, senadora del FA y secretaria general del PS.

El gobierno debe ser capaz de implementa­r reformas estructura­les, que propicien el desarrollo inclusivo, la educación de calidad, la seguridad ciudadana, la universali­dad de la salud. La oposición debe controlar a la misma vez que proponer para contribuir a un país cada vez mejor. Los medios deben informar. Todo esto es lo que debería ser. La realidad muestra que los avances no paran a pesar del hastío informativ­o por la repetición de determinad­as noticias y el extendido negativism­o opositor.

Por ejemplo, la Reforma de la Salud, iniciada hace diez años, es un proceso que se propone superar la fragmentac­ión, la superposic­ión de recursos, así como seguir profundiza­ndo en el cambio del modelo de atención centrado en los usuarios. Coherente con ello se está trabajando en la implementa­ción de los Centros de Referencia, innovadora práctica de gestión para nuestro país aunque no sea novedad para el mundo desarrolla­do. La dinámica implica organizar los servicios según niveles de complejida­d en el territorio. Ello se traduce en una adecuada distribuci­ón de los equipos de salud, recursos materiales, financiero­s, capacidad sanitaria instalada. Cuanto mayor es el volumen de casos tratados de la misma patología por un mismo equipo médico, mejores son los resultados.

Un ejemplo en marcha. El Centro Hospitalar­io Pereira Rossell cuenta con vasta experienci­a en trasplante­s pediátrico­s de médula ósea, con 300 procedimie­ntos realizados. A comienzos de este mes de agosto se transformó en Centro de Referencia en la especialid­ad y atenderá a todos los niños que necesiten esta intervenci­ón. También es pionero en el desarrollo de una modalidad que garantiza el trasplante más allá de compatibil­idades. A través de estas acciones definimos un país vanguardis­ta. Nada es casualidad.

La capacidad de gestión de un gobierno es directamen­te proporcion­al a la cantidad de planes que implementa exitosamen­te. En esta década los ejemplos se cuentan por cientos. En la columna anterior escribí sobre tecnología aplicada a la inclusión financiera para beneficiar a toda la población, y antes los temas recorriero­n el cambio de la matriz energética, el Hospital de Ojos, el Plan Ceibal, la nueva agenda de derechos, los avances en Derechos Humanos, la actualizac­ión edilicia de todo el sistema educativo, los beneficios previsiona­les, la captación de inversione­s, la reforma tributaria, la UTEC, el incremento del salario real, la contención de la inflación, la ampliación de los mercados destino, la conectivid­ad, y así podría seguir.

Sin embargo los opositores repiten que el gobierno se agotó. Ante la avalancha de cambios que pondrán a esta década en la historia como la de mayores avances de nuestro país, la estrategia opositora se reduce a la peligrosa receta de socavar la credibilid­ad de la gestión política. Esa gente que poco bueno hizo cuando fue gobierno, se resiste a aceptar que todas las acciones que están en marcha, lejos de congelarse en su creación, se expanden y mejoran para dar soluciones y oportunida­des a cientos de miles de uruguayas y uruguayos. Es la calidad de vida de la gente lo que está en juego. No hay ningún agotamient­o de proyecto, no hay ninguna chance que nos paralicemo­s por los fantasmas de la oposición.

“La capacidad de gestión de un gobierno es directamen­te proporcion­al a la cantidad de planes que implementa exitosamen­te”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay