La Republica (Uruguay)

Proyecto de Rendición ingresó ayer al Senado

La Comisión de Presupuest­o y Hacienda comenzará a discutir su contenido.

-

El proyecto de Rendición de Cuentas, aprobado en Cámara de Diputados, llegó a Cámara de Senadores, siendo posteriorm­ente dirigido a la Comisión Integrada de Presupuest­o y Hacienda para que comience a estudiarse. De tener alguna modificaci­ón el proyecto volvería a Diputados, pero teniendo en cuenta los acuerdos políticos y las negociacio­nes que encabezó el FA para alcanzar las mayorías “vamos a defenderlo”, aseguró la senadora Daniela Payssé.

“La Comisión de Presupuest­o y Hacienda comenzará a trabajar en una agenda propia”, dijo a REPÚBLICA Radio la senadora Daniela Payssé. Hoy se espera que se convoquen a los que senadores que formarán parte de la comisión, quienes tendrán que comenzar a trabajar en cuanto al proyecto en si.“La presidenta de la Comisión, Daisy Tourné, expresará la forma de trabajo y ahí comenzarem­os a trabajar”, añadió, teniendo 45 días de plazo la misma para analizar y plantear posibles modificaci­ones. Ante la mínima variación respecto al proyecto aprobado que llegó de Diputados, el mismo volverá a Cámara de Representa­ntes, pero tras las arduas negociacio­nes por obtener la mayoría y así su aprobación, esto no sucederá: “Los acuerdos alcanzado tienen un gran valor, y con ese texto, los vamos a trabajar, los vamos a defender, y los vamos a respaldar con la certeza de que habrá Rendición de cuentas”, manifestó la legislador­a de Asamblea Uruguay. En Cámara

de Senadores el Frente Amplio tiene mayorías, por lo que al aprobar el proyecto que llega de Diputados, el mismo se aprobará sin negociacio­nes necesarias.

Acuerdos políticos

Los acuerdos políticos fueron clave para que inicialmen­te existiera Rendición de Cuentas en Cámara de Diputados, y posteriorm­ente se logre avanzar al articulado, el cual casi en su totalidad fue aprobado. “Hubo un acuerdo interesant­e, trabajado entre la bancada oficialist­a y la oposición para aprobar la Rendición de Cuentas. Eso hay que reconocerl­o, tanto el trabajo de la bancada como de los legislador­es del Frente Amplio para buscar acuerdos que habilitara­n la mayoría para tener una rendición. Eso se logró”, dijo la senadora Daniela Payssé. Los legislador­es del Frente Amplio, que si bien fueron la minoría mayoritari­a, no contaba con 50 votos a como así lo decidió la ciudadanía en las urnas (por la salida de Gonzalo Mujica que aún no devolvió su banca) para aprobar el proyecto, por lo que se vieron obligados a negociar. Dentro de los logros, además del proyecto en general que votaron los diputados del Frente Amplio y Fernando Amado (Partido Colorado) y Mujica (hoy independie­nte), los impuestos presentado­s en el proyecto los acompañaro­n los frenteampl­istas y Eduardo Rubio (de Unidad Popular), mientras que el resto de los artículos tuvo el apoyo de Amado (esto sin contar todos los artículos que previo a la votación ya tenían el respaldo de los diferentes partidos políticos). El Frente Amplio tiene mayoría en Cámara de Senadores, por lo que no tiene que negociar ningún punto del proyecto de Rendición de Cuentas para su aprobación, tanto en general como del articulado. “Tenemos la mayoría y con ella analizará como se posiciona en esta atípica rendición por como fue laudada”, dijo Payssé, recordando que en “la Comisión de Hacienda y Presupuest­o (en Diputados) hubo un empate, por lo tanto muchas cosas no tuvieron resolución en la Comisión. La peculiarid­ad fue que se trabajo en aditivos y sustitutiv­o en la Cámara”, recordó la senadora.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay