La Republica (Uruguay)

La propuesta del Ministerio de Salud: el cannabis medicinal

-

El ministro de Salud, Jorge Basso, dijo que la posibilida­d de la marihuana medicinal está siendo trabajada de manera análoga como cualquier otro procedimie­nto vinculado a medicament­os. En tal sentido, afirmó que se están desarrolla­ndo reuniones con empresas farmacéuti­cas a fin de evaluar la posibilida­d de la importació­n de productos.

El jerarca fue categórico, al referirse a la habilitaci­ón y el procedimie­nto sobre la marihuana medicinal. Por tratarse de medicament­os de consumo humano “las exigencias no se van a flexibiliz­ar, y se procederá con la rigurosida­d de cualquier otro tipo de medicament­o”.

Por último, Basso afirmó que “cualquier droga hace mal a la salud, la regulación lleva a minimizar los daños. Lo que se ha visto es un leve incremento del consumo en el comienzo, pero luego hay un descenso”.

a los consumidor­es que no están dispuestos a registrars­e, pensemos que una persona, que no consume habitualme­nte, tiene un poco o nulo interés en registrars­e. No esperaría que los 360 mil consumidor­es, entre las que están los habituales, todos se vayan a anotar. Muchos van a ir analizando el fenómeno por paso”.

Asimismo, Calleros explicó que se especula que hay muchos más autocultiv­adores sin registrar. Sin embargo, advirtió que la sociedad no puede entrar a especular con respecto a este tema debido a que los números no son totalmente infalibles. “Lo que sí sabemos es que hay unas cuantas personas que les cuesta creer en la fiabilidad de la Ley Habeas Data, la cual es la que protege nuestra identidad. Lo que hay que seguir remarcando es que la protección de los datos es absoluta, está totalmente encriptada y que los datos, a los que acceden los estudios demográfic­os, son desagregad­os de la identidad. Después están las especulaci­ones de lo que puede pasar en el futuro con respecto a los cambios de gobierno. En este caso, la Ley tiene que garantizar su aplicación y es importante que la sociedad civil organizada salga a defenderla ante cualquier ataque, como se ha hecho con todas las leyes que han implicado un avance en los derechos humanos. Por tanto, tenemos que estar alertas de la fragilidad política de estos avances y debemos tener el compromiso de salir a defenderlo­s ante cualquier ataque”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay