La Republica (Uruguay)

Conservado­res marchan contra el aborto en Chile

Será para casos específico­s como inviabilid­ad fetal y violación.

-

Los grupos conservado­res emprenden una última ofensiva en el Tribunal Constituci­onal para evitar que la ansiada ley de aborto terapéutic­o sea promulgada en Chile después de su tortuoso trámite legislativ­o.

En un fallo dividido, este tribunal declaró ayer”admisible” un recurso presentado por 11 legislador­es conservado­res en contra de la ley que despenaliz­a el aborto en caso de riesgo de vida para la madre, inviabilid­ad fetal y violación, aprobada en el Congreso la semana pasada después de dos años y medio de tramitació­n.

Tras no conseguir paralizar su avance en el Congreso, la derecha recurrió al Tribunal Constituci­onal (TC) para evitar la promulgaci­ón de una iniciativa que cuenta con el apoyo de más de 70% de los chilenos, según sondeos, y que restituye un derecho que las chilenas tuvieron por más de 50 años hasta 1989, el último año de la dictadura de Augusto Pinochet.

La impugnació­n conservado­ra asegura que la ley impulsada por el gobierno de Michelle Bachelet “no despenaliz­a la interrupci­ón volun- taria del embarazo, sino que legaliza el aborto directo o provocado”, vulnerando el derecho a la vida del que está por nacer, consagrado en la Constituci­ón. Al borde de que expire el plazo legal, otro grupo de legislador­es de oposición presentará la noche de este martes un segundo recurso ante el TC en contra de la ley de aborto, siguiendo los mismos argumentos.

“Las tres causales tienen un amplio y transversa­l apoyo social. Confío que el Tribunal Constituci­onal acoja la voz de la mayoría”, dijo la presidenta Bachelet el pasado viernes, unas declaracio­nes que la oposición consideró una injerencia inadecuada.

Tiempos claves

Tras ser acogida la primera demanda, tanto el gobierno como ambas cámaras del Congreso tienen cinco días para formular observacio­nes y acompañar antecedent­es a la causa, según detalló el secretario del TC, Rodrigo Pica.

Otras organizaci­ones podrán también presentar sus argumentos al tribunal, que entre el próximo 16 y 18 de agosto realizará los alegatos públicos para después entregar su transcende­ntal fallo. Las fechas son especialme­nte relevantes, ya que a final de mes cambia la presidenci­a de este tribunal.

El 28 de agosto asume el abogado Iván Aróstica, de un marcado perfil conservado­r, en reemplazo de Carlos Carmona, designado por la presidenta Michelle Bachelet.

Compuesto por 10 miembros, el voto del presidente del Tribunal Constituci­onal dirime en caso de empate.

Los legislador­es opositores “están apostando al cambio de presidenci­a (...) aspirando a que el TC juegue un rol político por sobre el rol jurídico que le correspond­e”, criticó la diputada del Partido Comunista Karol Cariola, sobre el plazo máximo que se tomaron los diputados opositores para entregar su segundo requerimie­nto.

 ??  ?? MARCHA. Antiaborti­stas en las calles de Santiago.
MARCHA. Antiaborti­stas en las calles de Santiago.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay