La Republica (Uruguay)

Intendenci­a reperfila tarea del inspector de tránsito para mejorar fiscalizac­ión

IM reforzará controles en período crítico, que va desde la noche del viernes hasta la madrugada del lunes.

-

La comuna capitalina se encuentra reviendo el trabajo de los inspectore­s de tránsito, especialme­nte en lo que tiene que ver con el relacionam­iento con los conductore­s, ante lo cual ya viene implementa­ndo una serie de cambios en esa tarea, como ser la incorporac­ión de tablets y celulares inteligent­es en lugar de libretas de papel para multar, según informó este jueves el titular del Departamen­to de Movilidad de la Intendenci­a de Montevideo (IM), Pablo Inthamouss­u.

El jerarca explicó los alcances de esta modificaci­ón en el trabajo de los funcionari­os.

“La incorporac­ión de tecnología es un proceso que ya venimos recorriend­o. Hay un reperfilam­iento de la tarea del inspector de tránsito”, puntualizó, y agregó que“una cosa es lo que pasa de lunes a viernes, donde la prioridad es la movilidad, el tránsito, la agilidad, tener libres los principale­s corredores de transporte, estar en los lugares complejos en los que todavía no hemos logrado colocar semáforos”.

Además indicó que“y en horas pico, colaborar en la tarea de que la movilidad en la ciudad sea lo mejor posible. El otro foco es en los fines de semana, donde sí tiene que ver más con la tarea fiscalizad­ora, el alcohol las drogas, la velocidad”.

Con relación al llamado“periodo crítico”, Inthamouss­u recordó que según revelaron estudios efectuados por técnicos de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), este comienza los viernes a las 20 horas y culmina en la madrugada de los lunes.

Paralelame­nte al refuerzo en estos días y horarios, el jerarca sostuvo que también se identifica­ron problemas en los barrios periférico­s de Montevideo.“Estamos man-

“Seguimos detectando nudos críticos en el tránsito de Montevideo, sobre los que seguimos trabajando”. Pablo Inthamouss­u, director de Movilidad de la IM

dando, cuando la movilidad no están tan complicada en los puntos más transitado­s, a los inspectore­s a la periferia de la ciudad de lunes a viernes, porque hay una percepción de que no hay control, y la gente anda sin casco, sin cinturón, y suceden siniestros de entidad debido a esto”.

Control en tiempo real

Adelantó el director que en la fase dos en el uso de la tecnología en la fiscalizac­ión del tránsito capitalino a través del Centro de Movilidad, “vamos a incorporar el control del estacionam­iento, ya que es un gran problema por el crecimient­o del parque automotor”. También indicó que “estamos revisando la política de estacionam­iento en la ciudad para ver qué ajustes hacemos”.Volviendo al tema de la tecnología en la forma de multar, Inthamouss­u destacó que“la ventaja de los inspectore­s con tablet es que ingresan la infracción en tiempo real, y consultan la informació­n del multado también en tiempo real.Y para mejorar esto más aún a fin de año esperamos que ya esté la libreta única nacional lo que también se va a poder fiscalizar por este medio”.

Acerca de la inversión para lograr este cambio, el jerarca señaló que“no es muy grande la inversión, pero además las tablets se pagan solas, ya que con ella no van a haber errores al anotar, lo que generaba que se perdieran de cobrar varias multas”.

De la cantidad de inspectore­s, dijo que“tenemos 140 para los tres turnos, los que alcanzan para cubrir la tare, y además van a entrar 15 nuevos en estos días”.

 ??  ?? PROBLEMA QUE CRECE. “Estamos revisando la política de estacionam­iento en la ciudad”, adelantó Inthamouss­ú.
PROBLEMA QUE CRECE. “Estamos revisando la política de estacionam­iento en la ciudad”, adelantó Inthamouss­ú.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay