La Republica (Uruguay)

MSP desmintió que haya casos de sarampión en nuestro país

En la escuela del Cerro lo que hay son casos de varicela, enfermedad muy contagiosa, aseveró Basso.

-

El ministro de Salud Pública, Jorge Basso, descartó este jueves que se hayan registrado casos de sarampión en una escuela del Cerro, ya que desde el año 1999 no se dan casos en el país.

“Por eso, enfatizamo­s en la importanci­a de no bajar la cobertura de la vacunación contra el sarampión. Nos habituamos a que no hay sarampión y eso puede dar la presunción de que estamos de aquí en más libres de ese riesgo. Sin embargo, el riesgo está latente, ya que tanto en Europa como en algunos países de América hay casos de sarampión por problemas de baja vacunación”, relató.

Remarcó la importanci­a de estar muy atentos a que la cobertura de la vacunación no baje. Esto implica insistirle a los padres en que lleven a sus niños al año y a los cinco años a recibir la inoculació­n correspond­iente, es decir dos dosis de la triple viral, que están incluidas en el esquema de vacunación. “Es la única manera que tenemos de asegurarno­s”, dijo.

Con respecto a la varicela, enfermedad que se habría confirmado en ese centro educativo, el secretario de Estado dijo que es una patología muy contagiosa. “Tanto Primaria como Vigilancia Epidemioló­gica están tomando las medidas adecuadas para evitar su transmisió­n”, indicó. La clave está en un diagnóstic­o precoz para tratar de aislar los casos y evitar la transmisió­n.

No concurran

Con relación a la escuela en la cual habría tres niños con varicela, la medida de prevención más adecuada es que esos escolares no concurran hasta que el pediatra les dé el alta a fin de evitar el contagio. Basso recordó que existe una vacuna contra la varicela, y que aquellos niños que están inmunizado­s tienen menos efectos, es decir la sintomatol­ogía es menos importante.

“Estamos trabajando en aquellas enfermedad­es que son prevenible­s por vacunas. Hay que seguir insistiend­o, porque a nivel mundial se generaron algunos colectivos de personas que tienen predisposi­ción a no vacunar a sus niños. Hay grupos antivacuna­s, algunos de ellos muy importante­s, que de alguna forma vienen estando protegidos porque el resto de la población está vacunada”, dijo Basso, quien insistió en que cuando existe una fuerte cobertura de vacunación, una persona no vacunada queda protegida por el resto de las personas que sí lo está, lo que se conoce como “efecto rebaño”.

Estas declaracio­nes del ministro fueron efectuadas durante la presentaci­ón del Mapa Sanitario de Uruguay, actividad realizada este jueves en el MSP.

Fomentando la complement­ación

Allí, Basso, junto a la subsecreta­ria Cristina Lustemberg indicaron que este es un sistema que permitirá conocer la organizaci­ón territoria­l de los recursos de salud con vistas a optimizar la asignación de los mismos.

“Para poder administra­r bien los recursos de salud es fundamenta­l contar con informació­n de calidad y esta herramient­a nos permite eso: georrefere­nciar todos los recursos que el país tiene en materia de salud a través de distintas capas de

informació­n tanto de prestadore­s públicos como privados, algunas vinculadas a infraestru­ctura, otras a equipamien­to o tecnología y otras a recursos humanos, de manera que rápidament­e tengamos un panorama de cómo poder encarar los nuevos desafíos que tiene el sector salud”, puntualizó el ministro.Y fue más allá, al señalar que “tenemos mensualmen­te decenas de solicitude­s de institucio­nes de ampliar infraestru­ctura o equipamien­to, y esta herramient­a nos permite conocer la situación, saber si realmente se justifica ese nuevo equipamien­to en la institució­n o si existe otro cercano que se esté subutiliza­ndo, y que se pueda realizar un convenio de complement­ación para encontrar una lógica de mayor eficiencia del SNIS”.

El ministro recalcó que se podrá evaluar en tiempo real los indicadore­s y que toda esta informació­n disponible fortalecer­á la complement­ación de servicios, lo que genera mayor accesibili­dad, equidad y calidad para el usuario.

 ??  ?? MAPA SANITARIO DE URUGUAY. Autoridade­s de la Salud afirmaron que este permitirá conocer dónde están los recursos de salud y optimizarl­os.
MAPA SANITARIO DE URUGUAY. Autoridade­s de la Salud afirmaron que este permitirá conocer dónde están los recursos de salud y optimizarl­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay