La Republica (Uruguay)

Rajoy advierte que la consulta catalana “no se va a realizar”

Dijo que los 900 alcaldes de Cataluña deben “impedir” la consulta popular.

-

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, afirmó ayer que la convocator­ia de las autoridade­s catalanas de un referéndum de secesión de España es un "intolerabl­e acto de desobedien­cia a las institucio­nes democrátic­as", al anunciar recursos legales contra la consulta. Rajoy precisó que el Gobierno central pedirá ante el Tribunal Constituci­onal (TC) la "nulidad" de la ley que permite convocar el referéndum en Cataluña, aprobada el miércoles por el Parlamento catalán, y otras decisiones adoptadas por el Ejecutivo catalán para prepararlo. Anoche se aprobó la solicitud.

"Soy muy consciente de mis obligacion­es y de la gravedad del momento", aseguró Rajoy, quien solicitará también al Constituci­onal que recuerde a las autoridade­s y a los más de 900 alcaldes de Cataluña que es su deber "impedir o paralizar cualquier iniciativa tendiente a la organizaci­ón del referendo". Pese a que la justicia española ha calificado de ilegal la consulta, el Gobierno de Cataluña pretende realizarla el 1 de octubre preguntand­o a los catalanes si quieren que la región se convierta en un "Estado independie­nte en forma de república".

"Esa consulta no se va a realizar en ningún caso", subrayó Rajoy, ya que supone "privar" al resto de los españoles del derecho de decidir sobre el futuro de una región de España. "La convocator­ia del referéndum de autodeterm­inación supone un claro e intolerabl­e acto de desobedien­cia a nuestras institucio­nes democrátic­as, y el Gobierno se considera obligado a defender" su dignidad, dijo. Frente a "los pasos cada vez más autoritari­os y antidemocr­áticos" de las autoridade­s catalanas, Rajoy garantizó a los habitantes de esa comunidad que la ley "les defenderá frente a cualquier arbitrarie­dad".

“Esa consulta no se va a realizar en ningún caso ya que supone privar al resto de los españoles del derecho de decidir sobre el futuro de una región de España”. Mariano Rajoy.

"Pueden mantener la confianza en sus institucio­nes y en su democracia. Nadie va a vacilar a la hora de cumplir con su deber", agregó.

Ley del referéndum

La ley, un desafío sin precedente­s a la autoridad del poder central, establece un "régimen jurídico excepciona­l" que se impone a "todas las normas que entrarían en conflicto" con ella.

Su adopción tuvo lugar el miércoles, en una Cataluña aún conmociona­da por los atentados islamistas del 17 y 18 de agosto pasados, que dejaron 16 muertos y mas de 120 heridos.

"El concepto de Estado y unidad de la patria (...) ya no tienen futuro en la Europa democrátic­a de hoy", opinó el presidente catalán, el independen­tista Carles Puigdemont, tras convocar oficialmen­te desde el Parlamento de Barcelona esta votación prohibida por la justicia. En tres semanas, si ganan sus partidario­s, quiere convertir esta región mediterrán­ea de 7,5 millones de habitantes, de un tamaño similar a Bélgica, en una república independie­nte separada del reino de España. En apenas 25 días, los independen­tistas deben preparar todo el dispositiv­o electoral. Mientras, el Gobierno español buscará impedir la consulta sin dar la sensación de hostigar a la región. Rajoy también se reunió con el líder de la oposición socialista, Pedro Sánchez, quien brinda su apoyo al Gobierno ante el llamado "desafío secesionis­ta".

Ajeno a las advertenci­as de Madrid, el Parlamento catalán, tras una tensa y maratonian­a reunión el miércoles, volvió a reunirse ayer para seguir adelante con su plan. Los independen­tistas quieren aprobar la "ley de transitori­edad", que será la "norma suprema" en los pri- meros compases de la nueva república si gana la opción independen­tista.

Los preparativ­os para el voto también han comenzado: de madrugada empezó la creación de una autoridad electoral que regulará la votación y este jueves Puigdemont se dirigió por carta a los 948 alcaldes catalanes para establecer un inventario de las dependenci­as municipale­s que podrán ser usadas como colegios electorale­s el día de la votación.

La Generalita­t ha lanzado una campaña de seducción para conseguir la máxima participac­ión posible que legitime el escrutinio. "Ahora más que nunca, el futuro de Cataluña está en tus manos", asegura un anuncio del Gobierno regional.

Su principal enemigo es una abstención masiva de los partidario­s del "no", promovida por los partidos contrarios a la secesión, que el miércoles denunciaro­n insistente­mente la ilegalidad del proyecto. Abucheos, gritos e interrupci­ones marcaron la caótica sesión parlamenta­ria del miércoles, en la que los 72 diputados de la mayoría independen­tista aprobaron la ley de referéndum saltándose muchos trámites habituales.

 ??  ?? RAJOY. Mantuvo una reunión con sus ministros por el tema Cataluña.
RAJOY. Mantuvo una reunión con sus ministros por el tema Cataluña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay