La Republica (Uruguay)

El papa Francisco llama a los jóvenes a "soñar en grande"

En otro acto habló contra "la venganza".

-

“Ayúdennos a nosotros, los mayores, a no acostumbra­rnos al dolor y al abandono”.

¡Atrévanse a soñar a lo grande!”, pidió ayer el papa Francisco a los jóvenes desde Bogotá al tiempo que apeló a su capacidad de perdonar en un país dividido por décadas de conflicto armado. “También vuestra juventud los hace capaces de algo muy difícil en la vida: perdonar. Perdonar a quienes nos han herido”, dijo a una multitud de jóvenes desde el balcón del Palacio Cardenalic­io, contiguo a la céntrica catedral de Bogotá.

Francisco, frecuentem­ente interrumpi­do por los vítores de los cerca de 22.000 jóvenes que desde muy temprano llenaron la plaza frente al Palacio, les pidió también que “no le teman al futuro”. “Que sus ilusiones y proyectos oxigenen Colombia y la llenen de utopías saludables”, clamó el pontífice a los jóvenes, y les insistió en que “no se dejen robar la alegría ni la esperanza”. Antes de su discurso, quebró el protocolo en su corto recorrido a pie hacia el palacio, donde se recogió a orar ante laVirgen de Chiquinqui­rá, se dejó tomar selfies, abrazó niños y bendijo a decenas de fieles. El pontífice argentino llegó el miércoles a Colombia con un mensaje de apoyo a la paz tras el acuerdo firmado con la guerrilla comunista de las FARC y a los diálogos con el ELN, el último grupo rebelde activo. Francisco destacó asi- mismo que los jóvenes, que en Colombia han crecido en medio de una conflagrac­ión interna que ha enfrentado también a agentes estatales, narcotrafi­cantes y paramilita­res, son capaces “de mirar adelante sin el lastre del odio”.Y les exhortó a que el sufrimient­o de los colombiano­s“los abofetee y los movilice”.

“Ayúdennos a nosotros, los mayores, a no acostumbra­rnos al dolor y al abandono”, pidió Francisco en el séptimo país con más católicos del mundo. Francisco, que hasta el domingo viajará por cuatro ciudades colombiana­s en una visita en la que se espera se movilicen 4,5 millones de fieles, también llamó a los “niños, jóvenes, adultos y ancianos” a no dejarse derrumbar por “la violencia”y el“mal”.

"Tentación de venganza"

Horas antes Francisco previno de la venganza y el odio a los cientos miles de colombiano­s que se congregaro­n para oír su mensaje de reconcilia­ción, en un país que quiere enterrar el último conflicto armado en América. Huyan de la“tentación de venganza”y de “las tinieblas de la sed del odio”: Francisco aprovechó su segundo día de estadía en Colombia para enviar un mensaje que resuena fuerte en un mundo azotado por luchas armadas y amenazas nucleares. El papa alzó su voz contra la revancha que puedan generar décadas de conflicto con unos 7,5 millones de víctimas –entre muertos, desapareci­dos y desplazado­s–, ahora que el presidente Juan Manuel Santos firmó la paz con la guerrilla de las FARC e intenta hacer lo mismo con la del ELN.“Que este esfuerzo nos haga huir de toda tentación de venganza y búsqueda de intereses sólo particular­es y a corto plazo”, afirmó el pontífice argentino al encontrar al presidente en la sede de gobierno. En ese sentido llamó a“sanar las heridas”tras el acuerdo de paz que Santos sacó adelante con las Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia (FARC), a pesar de la férrea oposición de su antecesor, Álvaro Uribe, un líder de derecha muy popular en el país que fracasó en su intento de doblegar militarmen­te a la rebelión comunista.

Francisco.

 ??  ?? FRANCISCO. Con consejos para el pueblo colombiano.
FRANCISCO. Con consejos para el pueblo colombiano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay