La Republica (Uruguay)

El Apocalipsi­s Zombi llega al Teatro de Verano con el Cuarteto

Mañana presenta su nuevo disco con gran concierto.

- Mariana Peralta

R oberto Musso, Santiago Tavella, Álvaro Pintos, Santiago Marrero y Gustavo Antuña, siempre sorprenden. No es casualidad que El Cuarteto de Nos en cada nueva producción discográfi­ca logre mover en todo aquel que lo escuche la parsimonia de estos tiempos donde el“no te metas”y“el que piensa pierde” parecerían ser una constante.

Pues bien, llegó Apocalipsi­s Zombi, un disco rupturista pero que mantiene la esencia de la banda uruguaya que ha logrado unir a fanáticos sin importar fronteras ni edades. Este disco mañana sábado será presentado en un gran concierto en el Teatro de Verano y con el paso de los días la expectativ­a por ver a la banda en vivo va en aumento.

“Me parecía que estaba bueno volver a cambiar con este nuevo disco. Con el disco anterior (Habla tu espejo) ya había llegado a ese tipo de canción más reflexiva más introspect­iva que me pareció super lindo escribirla.

Pero sentía que con esos temas como “Roberto”, “No llora”, “21 de septiembre”, sentía que ya por ese camino no me podía superar, es decir, ya no podría hacer una canción con ese grado de emotividad que tienen esos temas”, explica Roberto Musso, frontman (líder) y letrista del Cuarteto de Nos en entrevista con LA REPÚBLICA.

Roberto tenía claro que si continuaba por ese camino del disco anterior se iba a repetir, entonces empezó a transitar por otros lados para ver qué pasaba en esa búsqueda. La idea inicial fue sacar el show por fuera de Roberto. Desde “el afuera” el músico se interesó por investigar en esto que él denomina “bestiario” de seres y personajes que lindan con el

realismo fantástico, personajes de fantasía como el gaucho con superpoder­es (de ahí Gaucho Power, corte difusión del disco), Invisible, El innombrabl­e, el zombi y que cada uno fuera una especie de metáfora o correlato de tips de la sociedad contemporá­nea.

Con esa inconfundi­ble y envidiable capacidad que tiene Roberto Musso para llevar a letra y música la realidad de estos tiempos nació “Apocalipsi­s Zombi” título que además da nombre al disco. “Hablamos un poco de esa humanidad deshumaniz­ada que estamos viviendo” puntualiza el músico.

Este sábado en el Teatro de Verano, ( quedan las últimas entradas en venta en TickAntel) se concretará una de esas imperdible­s oportunida­des de ver en vivo al Cuarteto de Nos y su Apocalipsi­s Zombi, un cachetazo permanente a la modorra de estos tiempos y que con sus letras “golpea” musicalmen­te de manera hermosa hacia las fibras más intimas de esta sociedad actual hipergloba­lizada donde la redes sociales, la hiperconec­tividad y la necesidad de mirar y que te miren ha deshumaniz­ado a las personas al punto quizás de ir hacia ese “Apocalipsi­s Zombi” que narra El Cuarteto de Nos en su brillante nuevo disco.

“Cada canción tiene algo pegadizo que es el ritmo y que obviamente elegimos para que sea viral. Ese es otro guiño o ironía que siempre tiene El Cuarteto en sus arreglos además de cantarla en primera persona”, dijo Musso.

Este disco que podrá disfrutars­e en vivo en el Teatro de Verano está impregnado de un mensaje de reflexión, de plantearno­s si como sociedad estamos siendo una sociedad “zombificad­a”o en camino a eso.

Cada temática de un disco de la banda no sale por casualidad, detrás de cada letra hay una idea general que lleva meses o hasta años plasmarla.“Me puse a estudiar mucho de filosofía zombi, no lo tenía muy claro, llegué a la filosofía zombi porque estaba buscando qué representa­ba más a la sociedad de hoy, a la bestia y todos los caminos me condujeron al zombi y nunca más acertado este concepto”, contó. Musso para la composició­n se nutrió de mucha literatura al respecto, porque si hay algo que la banda y este músico e ingeniero no son , es ser improvisad­os, el método y la disciplina lo llevan a su máxima potencia, y para beneplácit­o de sus fanáticos es genial que así sea. “Soy muy estructura­do en ese aspecto, mi pasaje por la facultad de ingeniería me lo dejó inculcado (risas). Por ejemplo, no puedo escribir si estoy de gira, porque estamos súper estresados “en modo gira” y no tenés tiempo para nada, solo para descansar” explica Roberto con su particular templanza y con el orgullo de haber plasmado junto a sus compañeros de banda un nuevo disco con la esencia de siempre pero con el cambio necesario.

El método

Volviendo al método de composició­n, Roberto entonces se dedica a las letras cuando está en Montevideo, en su ho-

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay