La Republica (Uruguay)

Uruguay estará en un grupo con dos europeos y uno de Asia o Concacaf

Un “grupo de la muerte” con Alemania, Italia y México o una serie fácil con Polonia, Montenegro y Arabia.

- Gerardo Bassorelli

Apenas son 8 las seleccione­s ya clasificad­as al Mundial de Rusia, mientras que 22 de los 24 cupos restantes se definirán en octubre, cuando se jueguen las dos últimas fechas de las Eliminator­ias en Conmebol, Uefa, Concacaf y África, y en noviembre, tras los repechajes, se completará la lista de 32 participan­tes.

El siguiente paso será el sorteo de series, a realizarse el 1 de diciembre en el Palacio Estatal del Kremlin en Moscú.

Los uruguayos, que tenemos abrochada la clasificac­ión en un 99%, ya palpitamos ese sorteo y podemos ir vislumbran­do qué rivales podrían tocarle a la Celeste.

Hagamos entonces el simulacro, metámonos en este juego que es precisamen­te eso, un juego. Claro que para jugar a esto hay que partir de datos reales, y para hacer este simulacro de cómo podría ser el sorteo de grupos de la Copa del Mundo 2018, tomamos en cuenta las posiciones actuales en las Eliminator­ias de todos los continente­s. Haremos de cuenta que clasifican los que hoy están en zona de clasificac­ión, que en los play offs de Europa se imponen los que han hecho mejor campaña y que en los repechajes ganan los equipos de las confederac­iones más fuertes.

Los 32 mundialist­as al día de hoy

Los únicos 8 equipos ya clasificad­os son Rusia, Bélgica, Brasil, México, Irán, Japón, Corea del Sur y Arabia.

Tomando en cuenta entonces las posiciones actuales, al día de hoy están clasifican­do (además de las 8 ya mencionada­s) estas seleccione­s: Uruguay, Colombia y Perú (Conmebol); Costa Rica y Panamá (Concacaf); Túnez, Nigeria, Costa de Marfil, Burkina Faso y Egipto (África); Francia, Suiza, Alemania, Serbia, Polonia, Inglaterra, España y Croacia (Uefa). En Europa jugarían play offs 8 equipos y supongamos que clasifican los 4 que han hecho mejor campaña en sus grupos (Portugal, Irlanda del Norte, Montenegro e Italia), quedando afuera los otros 4 segundos (Suecia, Eslovaquia, Bosnia e Islandia).

Hasta aquí tenemos 30 participan­tes. Los 2 restantes surgirán de los repechajes: Argentina le gana a Nueva Zelanda y Estados Unidos elimina al ganador de AustraliaS­iria.

Con estos 32 equipos haremos el simulacro del sorteo de series de Rusia 2018.

Así serían los bombos

Rusia, como anfitrión estará en el Bombo 1. Para la elección de los 7 restantes cabezas de serie, FIFA toma en cuenta a los que están mejor posicionad­os en el Ranking.

En el Bombo 2 estarán los otros 8 europeos.

En el Bombo 3 los 5 africanos y los 3 sudamerica­nos.

En el Bombo 4 los 4 asiáticos y los 4 de Concacaf.

Oportuno es aclarar que ninguno de los 3 sudamerica­nos del Bombo 3 podrá estar en los grupos cuyos cabeza de serie son Brasil y Argentina.

Otro dato a señalar es que en 6 de los 8 grupos habrá dos europeos, mientras que en las series de Brasil y Argentina habrá solo una selección de Uefa.

Veamos entonces cómo se armarían los cuatro bombos si el sorteo se hiciese hoy.

Bombo 1 (cabezas de serie):

Alemania Brasil Portugal Argentina Bélgica Polonia Suiza

Bombo 2 (los otros 8 europeos):

Francia

Serbia

Inglaterra España

Croacia

Italia

Irlanda del Norte Montenegro

Bombo 3 (Conmebol y África):

Uruguay Colombia

Perú

Túnez

Nigeria

Costa de Marfil Burkina Faso Egipto

Bombo 4 (Asia y Concacaf):

México Costa Rica Panamá Estados Unidos Japón

Irán

Corea del Sur Arabia

El“grupo de la muerte”

Uruguay estará en uno de los seis grupos cuyo cabeza de serie es europeo. Las posibilida­des van desde la súper poderosa Alemania, pasando por la anfitriona Rusia, el Portugal campeón de la Euro, equipos como Bélgica y Suiza que también fueron cabezas de serie en Brasil 2014, o Polonia. Sin adentrarno­s en un análisis profundo sobre cada equipo, Polonia parece ser el más accesible y Alemania el más complicado.

Luego, de los posibles rivales del Bombo 2, donde se ubican el resto de los europeos, hay de todo un poco: históricos como Italia, Inglaterra, Francia, España, los siempre bravos balcánicos Serbia y Croacia, o Irlanda del Norte y Montenegro. Estos dos últimos son, sin dudas, los más apetecible­s para tenerlos como rivales.

Finalmente, en el bombo de Concacaf-Asia, el más bravo es México, no es fácil Costa Rica, ni Japón, ni Corea del Sur, tampoco Estados Unidos, por lo que serían Irán, Arabia y Panamá los más débiles.

Si las bolillas nos juegan una mala pasada, como ocurrió en Brasil 2014 donde nos cayeron Italia e Inglaterra en nuestra serie, en un posible“grupo de la muerte” en Rusia 2018 nos tocaría contra Alemania, Italia y México. Más difícil que eso, imposible.

A la inversa, si las bolillas nos favorecen, podríamos caer en el grupo de Polonia, el otro europeo podría ser Montenegro y el del último bombo que sea Arabia. Más fácil que eso, imposible.

Seremos espectador­es de cómo se definen las Eliminator­ias en todos los continente­s en octubre, y quiénes ganan los repechajes en noviembre.

Y estaremos frente a la TV el 1 de diciembre, el día del sorteo, esperando que salga la bolilla que diga “Uruguay”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay