La Republica (Uruguay)

Lucía: “Mi meta es que el FA salga lo mejor posible de este entuerto”

La senadora del MPP asumirá la vicepresid­encia de la República y la presidenci­a de la Asamblea General y el Senado; su banca la ocupará Charles Carrera.

-

Tras conocerse la renuncia de Raúl Sendic, comenzaron a sucederse las preguntas de cómo sería el trámite parlamenta­rio para que se efectivice la renuncia.

Para entender mejor esta situación, LA REPÚBLICA consultó al abogado constituci­onalista y exsenador del FA, José Korzeniak. El experto recordó que el cargo de vicepresid­ente y todo lo que sucede con él, incluida la renuncia, “son temas del Poder Legislativ­o, que es el que integra, y no del Ejecutivo. Es el presidente de la Asamblea General y del Senado, por lo que él tiene que renunciar ante el órgano principal legislativ­o, que es la Asamblea General”.

Sendic este lunes presentará la renuncia formal ante el Legislativ­o y tras esto se acciona todo una proceso para convocar a la AsambleaGe­neral, para la cual “no hay un tiempo requerido”, aunque se especula que sería esta semana. Acotó que “normalment­e se espera que se cite para un día donde se puede contar con la mayor concurrenc­ia o el más alto quórum, y la renuncia se acepta por mayoría simple (la mitad más uno), ya que no se necesita ninguna especial”. Con relación al trámite de asunción del nuevo vicepresid­ente, Korzeniak explicó que “constituci­onalmente se da cuando el vicepresid­ente no está y asume directamen­te, sin precisar ningún mecanismo, el que por cumplir con los requisitos, lo puede hacer, y en este caso al no poder el primero de la lista del lema más votado, que es José Mujica, que fue presidente de la República hace menos de 5 años, quien sigue en la lista es Topolansky, quien asume en esa Asamblea General que resolverá aceptar o no la renuncia de Sendic y ya queda en ese cargo. En esta Asamblea General no debe estar Sendic por reglamento del Senado. Si se quiere se puede hacer una reunión especial se hace, pero no es necesario por Constituci­ón”.

Otro aspecto que el constituci­onalista aclaró es que “al renunciar Sendic y asumir Topolansky, como el vice no tiene suplente no va a entrar uno por él. Sin embargo, al asumir Lucía, su suplente ingresa al Senado”.

Pasando en limpio, la 711 queda con un senador menos y el MPP gana uno, quien sería el hoy director general de Secretaría del Ministerio del Interior, Charles Carrera.

De los beneficios como senador, el experto indicó que “los pierde todos, fueros y demás” y añadió que “no tiene derechos que emanen desde el Ejecutivo, por lo menos en lo que marca la Constituci­ón. No sé si hay algo previsto por otro mecanismo”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay