La Republica (Uruguay)

Miranda: “Actué con lealtad y buena fe y no voy a polemizar”

Respaldo al Tribunal de Conducta Política y reivindica­ción de la unidad del Frente Amplio.

- Marcelo Falca

El presidente del Frente Amplio habló anoche con LA REPÚBLICA y destacó su respaldo al Tribunal de Conducta Política a la vez que consideró que “sería un error político polemizar con Raúl Sendic”. “La presidenci­a del Frente Amplio actuó con lealtad y buena fe, ateniéndos­e estrictame­nte al reglamento”, señaló.

E l presidente del Frente Amplio Javier Miranda ratificó que la Presidenci­a de la fuerza política actuó en el caso Sendic con “lealtad” y “buena fe” y ateniéndos­e estrictame­nte a los procedimie­ntos previstos. En entrevista con LA REPÚBLICA, Miranda advierte que prefiere no entrar en polémicas y habla de unidad. Afirma que la renuncia del vicepresid­ente “no estaba en los papeles” y que modificó el curso de los acontecimi­entos en el Plenario Nacional. Sobre todo, cuando estaba ya casi lista una resolución de consenso. Admite que la no sanción puede significar un “riesgo” pero insiste con que el escenario se modificó el sábado a partir de las 11 de la mañana, cuando Sendic anunció su decisión de dar un paso al costado. “Había que recomponer. Era muy difícil volver a retomar el Plenario como si nada hubiera pasado”, afirma.

-¿Le sorprendió la renuncia de Sendic?

-Sí, sí. Nos sorprendió. No estaba en los papeles.Veníamos trabajando, teníamos muchas, muchas horas de trabajo previas, buscando una resolución de consenso para el Plenario, la fuimos construyen­do, pero durante muchos días e íbamos por eso. Sí realmente, nos sorprendió.

-¿Se había llegado finalmente a una fórmula de consenso?

-Sí, estábamos prácticame­nte, estábamos discutiend­o ya cuestiones de detalles en algunos numerales que para algún sector eran difíciles de acompañar.

Pero estábamos claramente resolviend­o, por ejemplo, ¿mantenemos el numeral 3 o no lo mantenemos?, sobre el numeral 5 ¿es ésta la formulació­n o no debíamos decir nada? Estábamos en ese nivel.

-Las mociones que habían trascendid­o el viernes a última hora, apuntaban todas a establecer algún tipo de sanción para Sendic. Había incluso cierto nivel de acuerdo en por ejemplo en una inhabilita­ción por dos años para el vicepresid­ente.

-Sí, es así.

-Otro numeral, establecía también a texto expreso un respaldo a lo actuado por elTribunal de conducta Política

-Sí, es así.

-Finalmente, queda todo sin efecto con la renuncia presentada por Sendic. ¿Por qué el FA adopta este camino?.

-Y porque ésa es la sorpresa. Fue tal la conmoción que produce la renuncia, que hubo que salir rápidament­e a un cuarto intermedio, y después en pocas horas, porque no podíamos dilatar eternament­e el Plenario, eso era muy malo el fenómeno que se estaba produciend­o. A ver, hay que entender la magnitud del tema. El vicepresid­ente de la República, renunciaba. No es un hecho menor y eso provoca una conmoción enorme. Entonces, había que recomponer. Era muy difícil volver a retomar el Plenario como si nada hubiera pasado.

-¿No hubiese sido razonable mantener la sanción o incluso el reconocimi­ento al Tribunal de Conducta Política?

-Es que en ese escenario que

Pero sí trascendie­ron detalles, por ejemplo, los gastos en una mueblería, detalles incluídos en el informe del Tribunal de Conducta.

-Pero eso no trascendió del dictamen. Eso trascendió de la publicació­n de los medios y en el libro. Eso no trascendió del tribunal. Eso está en el libro de las periodista­s que publicaron y en las publicacio­nes de Búsqueda. No estaban en el Tribunal, viene de antes eso. Es más, el Tribunal lo toma de las publicacio­nes. se dio, inesperado y además por la conmoción que produce, era muy difícil volver a instalar el Plenario para volver a discutir los proyectos de resolución que veníamos discutiend­o.Y eso fue lo que sucedió. Por eso sale una declaració­n que implica, ahí sí, el amplísimo consenso de todo el Plenario. En ese momento, hay que tener en cuenta la situación emocional en la que nos encontrába­mos todos incluído Raúl Sendic. Entonces, sacamos una declaració­n que respalda a la institucio­nalidad frenteampl­ista, que me parece sumamente importante, que da cuenta en el marco en el que se produce la renuncia y sobre todo mira para adelante, que es fundamenta­l, que es reafirmar los principios de la ética en la conducta de todos los frenteampl­istas y en particular de aquellos que ocupan cargos públicos.

-En resumidas cuentas, respecto a la sanción que estaba prevista, la inhabilita­ción por dos años, Ud. dice que dada la magnitud de la renuncia a la vicepresid­encia esta circunstan­cia de algún modo se compensarí­a

-No se entró a considerar. Dada la situación que se planteó, no se entró a considerar. No fue objeto de considerac­ión en el Plenario. Punto. Esa es la explicació­n. Ahora, el primer numeral de nuestra declaració­n dice “tomar nota de la actitud asumida de renunciar a su cargo de vicepresid­ente”. Ahí hay una asunción de responsabi­lidad muy fuerte. Incluso, fíjese que éste era uno de los numerales que estaba en discusión en la resolución previa al Plenario en la que teníamos prácticame­nte consensuad­a. Era de alguna manera, instar, invitar, sugerir, a que asumiera las responsabi­lidades y lo que hace es asumir las responsabi­lidades.

-Días antes del Plenario, se le había pedido a Sendic que tuviera un“gesto”..

-Algunos actores políticos incluso de la interna se lo habían pedido. Es otra cosa el movimiento Frente Amplio como tal.

-La resolución, dice, concretame­nte “tomar nota de la actitud asumida de renunciar a su cargo de vicepresid­ente de la República del compañero Raúl Sendic”….

-Sí, pero lo hace en el marco de la situación…No es menor. Ese dato no es menor.

-¿Y esto engloba qué aspecto para Usted?

-La situación que estaba planteada, la discusión política que estaba planteada. Los distintos numerales tienen una hilación lógica. En ese marco, se respalda la institucio­nalidad frenteampl­ista, y en el tercer numeral, se “reconoce los enormes esfuerzos llevados adelante por todos”. Esto es, horas y horas de conversaci­ones, de argumentac­iones, de ánimo de buscar los consensos. Yo quiero volver a poner arriba de la mesa esa palabra tan seregnista. Los consensos. El enorme trabajo de construcci­ón de consensos que hicieron los compañeros, durante horas, horas y horas de reunión.

-Y en el último punto se expresa: “hacer un llamado” a todos los frenteampl­istas a “ser celosos guardianes y atentos vigilantes en nuestra función” y “velar fielmente por la unidad, integridad y los valores, la transparen­cia, la honestidad y ética en nuestra gestión”..

 ??  ??
 ??  ?? MIRANDA. El Frente Amplio apuesta a la construcci­ón de consensos.
MIRANDA. El Frente Amplio apuesta a la construcci­ón de consensos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay