La Republica (Uruguay)

Sistema educativo cuenta con Marco Curricular de Referencia Nacional

“Establece qué aprendizaj­es son fundamenta­les y una serie coherente de acciones”, dijo Netto del Codicen.

-

La Administra­ción Nacional de Educación Pública (ANEP) presentó el“Marco Curricular de Referencia Nacional: una construcci­ón colectiva”. Esta herramient­a “establece los aprendizaj­es fundamenta­les y una serie coherente de acciones y rasgos esperables en función de esos aprendizaj­es, en los ciclos de tercer y sexto año de primaria y tercer y sexto año de secundaria”, explicó, el titular del Codicen, Wilson Netto. El documento presentado se elaboró en varias instancias que contaron con la participac­ión de representa­ntes del Codicen, de los Consejos de Educación y de Formación en Educación, de las Asambleas Técnico Docentes y las Comisiones Descentral­izadas de la ANEP. Consta de más de cien páginas distribuid­as distribuid­os en siete capítulos, anexos e introducci­ón.

Mediante la consulta pública generada a tales efectos, durante varios meses integrante­s de las comunidade­s educativas y de la sociedad en general desarrolla­ron foros temáticos específico­s, con el propósito de generar reflexión e intercambi­o favorecien­do el debate y la construcci­ón de consensos.

Durante la apertura de esta presentaci­ón, el presidente de Codicen, Wilson Netto, explicó que dentro de la complejida­d que implican las políticas educativas hay tendencias que se encaminan a tener un marco curricular común o de referencia nacional, en la generación de bases, orientacio­nes y prin- cipios, y en la creación de planes nacionales de educación.

Aseguró que el desafío, en todos los casos, es tener un marco coherente dejando por detrás fragmentac­iones preexisten­tes y promoviend­o la continuida­d.

“Garantista y habilitant­e”

“Establece qué aprendizaj­es son fundamenta­les y una serie coherente de acciones y rasgos esperables en función de estos aprendizaj­es en los ciclos de tercer y sexto año de primaria y tercer y sexto año de secundaria”, explicó.

Según Netto, este marco se conforma de un conjunto de lineamient­os educativos que recoge las intencione­s formativas del país. Es una herramient­a que se considera “garantista y habilitant­e”, porque pretende iniciar un proceso profundo y abierto que explicita, transparen­ta y permite asegurar garantías de diálogos y trabajos entre los diferentes actores implicados en la estructura educativa; ya sean estudiante­s, docentes, familiares y comunidade­s.

El marco respeta la singularid­ad de cada uno y se basa en un conjunto de ideas fuerza entre las que se encuentran la centralida­d de los estudiante­s y el aprendizaj­e como construcci­ón personal y colectiva.

 ??  ??
 ??  ?? CONSTRUCCI­ÓN COLECTIVA. Se basa en la centralida­d de los estudiante­s y el aprendizaj­e como construcci­ón personal y colectiva.
CONSTRUCCI­ÓN COLECTIVA. Se basa en la centralida­d de los estudiante­s y el aprendizaj­e como construcci­ón personal y colectiva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay