La Republica (Uruguay)

Plan Ceibal creó 1ª app que enseña lenguaje de señas

Fue presentada la aplicación en el marco del Mes Internacio­nal de las Personas Sordas.

-

Con el objetivo es acercar el lenguaje de señas uruguayo y sus aspectos culturales a la comunidad oyente, mediante una propuesta lúdico-educativa, el Plan Ceibal presentó la primera aplicación uruguaya para aprender lengua de señas.

Esta herramient­a informátic­a cuenta con distintas categorías gramatical­es y expresione­s para aprender de manera entretenid­a.

Con una interfaz sencilla e intuitiva brinda una experienci­a de usuario que invita a recorrerla y seguir aprendiend­o.

Fue desarrolla­da por el Plan Ceibal con la colaboraci­ón de estudiante­s de la escuela N° 197 Ana Bruzzone de Scarone, el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), Inspección Nacional de Educación Especial, Subárea de Sordos y la Tecnicatur­a Universita­ria en Interpreta­ción en Lengua de Señas Uruguaya (Facultad de Humanidade­s y Ciencias de la Educación, UdelaR).

La titular de contenidos del Plan Ceibal, Mariana Montaldo, indicó que elaborar la aplicación insumió unos ocho meses y explicó que se trata de una pequeña aproximaci­ón lúdica que enseña a los niños, mediante una secuencia de videos, distintas palabras que agrupadas conforman la lengua de señas. Se pretende ir paulatinam­ente desde la palabra a la frase.

Reconocen falta de docentes

Por su parte, la inspectora de Educación Especial de la subárea para personas sordas y con alteracion­es del lenguaje, Estela Vallarino, dijo que este proyecto surge con el propósito de hacer llegar la lengua de señas a todas las escuelas del país. Agregó que también se quiere llegar a las familias de las personas sordas que en muchas ocasiones desconocen este lenguaje.

La jerarca reconoció la necesidad de intérprete­s en liceos y UTU, en especial en liceos del interior del país.

Vallarino reconoció que hay niños sordos que no concurren a la escuela,“a veces por desconocim­iento de las familias o porque a sus padres les aconsejaro­n que concurran a escuelas comunes”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay