La Republica (Uruguay)

Irma dejó 3 muertos a su paso por Miami y parte de Florida

Desde hoy se podrán apreciar los daños dejados por la feroz tormenta.

-

Azotada por vientos de casi 200 km/h, intensas lluvias y marejadas, Florida recibió ayer el impacto del potente huracán Irma, que ya dejó sus tres primeros muertos en accidentes de tránsito.

El Centro Nacional de Huracanes dijo que Irma se degradó a categoría 2 anoche mientras se encontraba a 55 km al sur de Naples y desplazánd­ose hacia el norte a 19 km/h, con vientos máximos sostenidos de 195 km/h. Los meteorólog­os advirtiero­n sin embargo que Irma continúa siendo una tempestad extremadam­ente peligrosa. La Tv de Estados Unidos y en especial los canales de Miami realizaron una extensa y continua cobertura de la llegada del huracán debutando en algunos casos nuevas tecnología­s como ser periodista­s que utilizaban celulares con tecnologá 4G para hacer la cobertura cona udio y video de lo que pasaba en la ciudad.

El centro del huracán gol- peó de lleno los cayos de Florida por la mañana. Desde su ventana en el segundo piso de un pequeño edificio en Key Haven, Maggie Howes describió una tormenta de violencia sin precedente­s.

“Los barcos están literalmen­te rotos, las palmeras se encuentran en el suelo, las líneas eléctricas están cayendo”, dijo por teléfono a CNN esta socorrista. “Es absolutame­nte imposible estar afuera en este momento. Nadie puede soportar los vientos que veo por la ventana”, agregó. Una mujer policía y un oficial penitencia­rio, murieron ayer cuando transitaba­n en sus autos por una mojada y ventosa carretera y se chocaron de frente cerca de Sarasota, en la costa oeste de Florida, informaron las autoridade­s. Irma ha causado al menos 27 muertes durante su paso por islas del Caribe y un enorme daño material.

Crecida de las aguas

Las ciudades de Naples, Fort Myers y las pobladas zonas de la bahía de Tampa (al oeste de Florida), enfrentan ahora la amenaza de olas de hasta 4,5 metros, suficiente para cubrir una vivienda. “Me preocupa toda esa gente que no cree en un aumento brutal del agua. Es vital temerle a esta inundación”, sostuvo Virginia Defreeuw, una septuagena­ria que abandonó su casa rodante para irse a un refugio.“La gente no escucha, algunos dicen ‘sobrevivim­os a (el huracán) Wilma, sobrevivim­os a Charley, va a estar bien, podemos pasar por otro'”, agregó.“Pero éste es nefasto”.

Los efectos de este gigantesco huracán del tamaño deTexas tampoco perdonaron a la costa este de Florida. Miami fue azotada por vientos y lluvias muy intensos. Al menos dos grúas de construcci­ón colapsaron ayer. El distrito de Brickell a orillas del mar está parcialmen­te inundado “por la marea que pasa sobre los diques”, relató Steven Schlacknam, un artista de 51 años.“El muelle de madera prácticame­nte ha desapareci­do”, agregó.

Los residentes también deben estar atentos a las advertenci­as de tornados, que pueden generarse en los anillos exteriores de Irma y afectar incluso a áreas como Miami Beach.

Ayer por la mañana, más de un millón de hogares y negocios en Florida no tenían electricid­ad, según la compañía Florida Power and Light.

 ??  ?? Un equipo de TV transmite en directo desde la zona de Brickell.
Un equipo de TV transmite en directo desde la zona de Brickell.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay