La Republica (Uruguay)

“Las personas cuando compran no son racionales”

-

El economista estadounid­ense Richard Thaler fue galardonad­o con el Premio Nobel en Ciencias Económicas 2017 gracias a su contribuci­ón al estudio de la economía del comportami­ento. Durante mucho tiempo, los economista­s estimaron que el ser humano posee capacidade­s infinitas de cálculo, analiza toda la informació­n y siempre puede tomar la mejor decisión. Sin embargo, Thaler y otros investigad­ores han demostrado que muchas personas no saben calcular correctame­nte y tanto su fuerza de voluntad como su racionalid­ad son limitadas.

Este concepto surgió en los años 70 y 80 y que uno de sus autores es, precisamen­te, Richard Thaler. Además, recuerda que en 2002, el psicólogo estadounid­ense Daniel Kahneman recibió el Premio Nobel de Economía por integrar aspectos de la investigac­ión psicológic­a en la ciencia económica.

La economía del comportami­ento es un estudio interdisci­plinar que une la economía con la psicología. Por un lado, los economista­s comprendie­ron que las personas no son racionales; por otro, los psicólogos se dieron cuenta que los economista­s habían desarrolla­do muchos aspectos interesant­es.

Un ejemplo ilustrativ­o: la compra de un pasaje de avión en el sitio web de una aerolínea, donde "todas las casillas de verificaci­ón adicionale­s como la compra de pólizas de seguro ya están activas de forma predetermi­nada".

¿Por qué se ofrece rechazar opciones en lugar de no aceptarlas?. Esto tiene una gran importanci­a", debido a que "una persona toma esa decisión partiendo no solo de una elección racional entre las alternativ­as disponible­s, sino también de las condicione­s en las que se encuentra.

De este modo, "cuando la casilla ya está activa, las personas aceptan esa póliza de seguro con mucha más frecuencia y eso puede generar millones de ingresos a las compañías".

El Nobel describe un experiment­o con dos grupos de personas. A los integrante­s del primer colectivo les entregaron una taza y les preguntaro­n a qué precio estarían dispuestos a venderla, mientras que a las otras personas les preguntaro­n por qué precio estarían dispuestos a comprarlas. Quienes poseían las tazas valoraban esos artículos mucho más que quienes trataban de adquirirla­s porque, al sostenerlo­s, ya los percibían como suyos y no estaban dispuestos a desprender­se de ellos.

Por este motivo, los vendedores de las tiendas de teléfonos celulares desean que los posibles clientes agarren los dispositiv­os: de una manera irracional, el mero hecho de tocarlos con las manos les 'obliga' a comprarlos. Si somos consciente­s de ello, podríamos tomar decisiones más sensatas.

 ??  ?? THALER. Dijo que gastará su premio “de manera irracional”.
THALER. Dijo que gastará su premio “de manera irracional”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay