La Republica (Uruguay)

El martes aprueban en el Parlamento la extensión de la Ley de Cuotas

-

“La medida es sin límite de tiempo”, puntualizó la senadora.

La Cámara de Diputados aprobará el próximo martes una extensión de la Ley de Cuotas aprobada en 2009: uno de cada tres lugares ocupados por hombres será destinado a las mujeres.“Es el mismo proyecto que aprobamos en Senado. Pero lo interesant­e es que deja la cuota por tiempo ilimitado y la extiende a las elecciones municipale­s, tanto para titulares como suplentes. Es un logro ya que la Ley de Cuotas ya no está en vigencia porque las preveía solo para el período 2014. Dejarla sin plazo de finalizaci­ón es un gran hecho histórico. Es entender que sin mecanismos de acción afirmativa no habrá mejorías significat­ivas en el número de mujeres en el Parlamento. Y el resultado de la aplicación de la ley de cuotas en Uruguay mostró avances muy significat­ivos en Senado, donde casi la tercera parte de las bancas del Senado son ocupadas por mujeres”, declaró a LA REPÚBLICA la senadora Constanza Moreira.

Mayorías necesarias

Al igual que en la Ley anterior, Moreira afirmó que el régimen preverá que los dos sexos estén representa­dos en titulares como suplentes. “En lo que queríamos innovar (y no salió por falta de mayorías que lo respaldara­n) era que a las suplencias de mujeres le tocarán también mujeres. Esto va evitar que pusieran mujeres y luego las obligarán a renunciar para que entrara un hombre. O que una misma mujer encabece muchas listas pero luego, al ser electa solo por una, deje en su lugar a hombres. Esto no conquistó las mayorías necesarias”. “La medida es sin límite de tiempo porque no sabemos cuánto demorará en corregirse la desigualda­d. Es imposible fijar el momento de hacer cesar esta medida. Si en algún momento la

situación parece superada a favor de las mujeres, la medida podrá dejarse sin efecto por una Ley posterior o, en su defecto, si las mujeres invadieran de tal modo la política, sería un resguardo también para los propios hombres”, aseguró.

Señaló que se debe generar condicione­s para hacer “muy costoso” a los partidos tener fórmulas sin mujeres.“Y esto debe ser sancionado por toda la opinión pública. En este caso las soluciones legales no existen: debería ser una suerte de "imperativo moral" que la opinión pública hiciera valer con sus votos”.

El machismo

“Finalmente, creo que el machismo en Uruguay no condice ni con lo avanzado de sus legislacio­nes ni con el nivel de desarrollo del país. La violencia de género es muy grande, la discrimina­ción salarial abarca mujeres de todas las clases y sectores, casi no existen mujeres dirigentes en las cámaras empresaria­les y el movimiento sindical, y el país está desperdici­ando una energía e inteligenc­ia formidable­s. Es parte de los factores que hacen al retraso del Uruguay. Hay que reverlo todo; los sistemas de ascenso en las profesione­s y en la misma academia y la elección de cargos políticos, que se privilegia cuando se asignan responsabi­lidades laborales”, aseguró.

 ??  ?? MOREIRA. “Si en algún momento la situación parece superada, la medida podrá dejarse sin efecto.
MOREIRA. “Si en algún momento la situación parece superada, la medida podrá dejarse sin efecto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay