La Republica (Uruguay)

Una campaña mediática de los intereses privados

-

Según Carámbula y Olesker, las denuncias realizadas por los medios responden a una propaganda política orquestada por la oposición

“Hay una campaña sistemátic­a contra ASSE, realizada con una visión muy parcializa­da, porque no se analiza el conjunto de lo logrado. Se hace un análisis de lo que es la situación de Asse en temas puntuales, los cuales ya han sido investigad­os a través de la autoría de la institució­n. Es por esta razón que quiero dejar expresa constancia de que respaldo al compromiso inclaudica­ble de Susana Muñiz con la salud pública desde siempre y su capacidad de trabajo” declaró a LA REPÚBLICA el senador Marcos Carámbula.

Por su parte, el economista y ex ministro de Salud Pública, Daniel Olesker declaró a LA REPÚBLICA que el foco de atención que han presentado los medios y la oposición por ASSE es parte de una propaganda política: “se pretende usar a la comisión investigad­ora como propaganda política por parte de la oposición. Considero que ASSE merece todo el respeto, no solo de sus usuarios que la hicieron, sino también de quienes trabajamos con la reforma”.

Manifestó que la realizació­n de la comisión investigad­ora puede estar respondien­do a intereses privados. Recordó que durante la campaña de 2009, los blancos y los colorados decían que había que derogar el Fonasa, mientras que en la de 2014 ya no afirmaban lo mismo: “Expresaban que funcionaba mal, que había que mejorarlo, pero le decían a la gente que su acceso a la salud se iba a conservar. Por tanto, fue un reconocimi­ento a la reforma, la cual era muy querida por los trabajador­es uruguayos. Ahora intentan encontrar un elemento político para desprestig­iar a la principal reforma, que tanto la población estima. Estas acciones constituye­n una campaña de orden político, aunque no descarto otros intereses”.

“La gran disyuntiva es defender y avanzar en este sistema sanitario o volver al sistema anterior y recordemos del 2000-2005 el cierre de mutualista­s, la insegurida­d asistencia­l, la pérdida de puestos de trabajo, los recursos que en aquel momento se dedicaban a la salud pública. Se han multiplica­do significat­ivamente los recursos y hoy lo que se destina a un usuario de ASSE (1 millón 500 mil personas) es prácticame­nte a lo que se destina a un usuario de la asistencia privada”, declaró Carámbula.

El senador también reconoció que hay cosas para mejorar y resaltó que el Frente Amplio siempre ha sido el más crítico de la reforma. “Lo que se está haciendo ahora es un planteo para restaurar un sistema de salud anterior”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay