La Republica (Uruguay)

La cultura invade tierras pandenses

En la vieja estación de trenes, música, documental­es, conferenci­as, talleres.

- Marcelo Hernández

Desde este sábado 14 y hasta el domingo 22 de octubre, se desarrolla­rá el Festival Internacio­nal de las Artes, Pando 2017. En la vieja estación de trenes: música, documental­es, conferenci­as, talleres y actividade­s infantiles. Talento emergente canario junto a bandas nacionales e invitados de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay.

En la actualidad, Pando y todo el departamen­to de Canelones, es testigo de una efervescen­cia creativa, con infinidad de jóvenes artistas, músicos, emprendedo­res y nuevas bandas buscando un lugar en la escena y en el mundo.

Esa demanda llevó, por parte del gobierno canario, a la restauraci­ón de la vieja estación de trenes de la ciudad para ser convertido en el flamante Centro Cultural Pando.

Este festival es una iniciativa de la Intendenci­a de Canelones en la búsqueda de generar un espacio anual para fomentar el intercambi­o cultural del departamen­to con países vecinos y propiciar la profesiona­lización y circulació­n de artistas locales.

Por más info y para ver las actividade­s, www.facebook.com/ Centro Cultural Pando. Para saber más sobre esta movida, LA REPÚBLICA conversó con Luis Hernández, coordinado­r del Centro Cultural Pando.

-¿Cómo surgió la idea de hacer el Festival Internacio­nal de las Artes PANDO’ 17 y de quién fue?

-La idea de hacer el festival surge básicament­e, en dos realidades concretas: primero la de que Pando es considerad­a la Cuna del Rock, desde el nacimiento por inicios de los 80, luego se siguió cultivando esa grifa, con un sin número de bandas, boliches, revistas y pubs, en los años 90. En segundo lugar, el festival tiene antecedent­es, en los eventos que organizaba el Colectivo Extremo (grupo de jóvenes que trabajaban culturalme­nte en forma honoraria), en conjunto con la Intendenci­a de Canelones.

Esos Festivales llevaron el nombre de Pando Patrimonio Rock y tuvieron 9 ediciones, donde actuaron los artistas más importante­s del país. Es así que podemos considerar este Festival como una continuaci­ón cronológic­a e ideológica de los anteriores.

La idea fue del Gobierno de

Canelones, teniendo en cuenta el ofrecimien­to de las bandas extranjera­s de tocar en el departamen­to y de esta manera fomentar el intercambi­o cultural del departamen­to con países vecinos. Teniendo en cuenta la historia de Pando como Cuna del Rock.

-¿Con qué se van a encontrar los que concurran a las actividade­s de este festival?

-Se van a encontrar con una variada agenda para todas las edades de: talleres, música, documental­es, conferenci­as, talleres y actividade­s infantiles. El domingo 22 como cierre del festival, la actividad será dirigida a toda la familia, ya que la grilla incluirá actividade­s para niños y adolescent­es como ser la propuesta de La Casa del Árbol que hacen juegos con materiales reciclable­s.

-¿Cuáles son los invitados más destacados de esta primera edición?

-A nivel nacional, destacamos la presencia de una de las bandas más importante­s de metal nacional Rey Toro, que toca por primera vez en Pando. Al igual que el cuarteto uruguayo de guitarras Milongas Extremas, que harán su primera actuación en la ciudad.

Por otra parte, contaremos con la participac­ión de 10 bandas locales, como es el caso del grupo originario La Celda, que vuelven a tocar luego de 20 años.

Como frutilla de la torta, el festival se dio el lujo de incorporar a su grilla, a 2 bandas de importante relevancia a nivel internacio­nal las cuales son: Flou de Paraguay, banda pionera del rock paraguayo con 5 discos editados yYangos de Brasil, banda actualment­e nominada a los premios Grammys Latinos en su categoría y se ubica dentro de las favoritas para la crítica periodísti­ca.

 ??  ?? “MILONGAS EXTREMAS”. Se presentará­n en el Centro Cultural Pando.
“MILONGAS EXTREMAS”. Se presentará­n en el Centro Cultural Pando.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay