La Republica (Uruguay)

PCU rechaza el TLC pero mantendrá la unidad

-

Ante el discutido acuerdo de TLC con Chile, Roby Corbo, representa­nte por el Partido Comunista en la Comisión de Asuntos y Relaciones Internacio­nales del Frente Amplio, brindó su opinión a LA REPÚBLICA sobre dicho tema.

Manifestó que a pesar de que el Partido Comunista no está a favor de este tratado, “mantendrem­os por sobre todas las cosas la unidad del Frente Amplio. Más allá de lo que pensemos y de nuestros temas concretos, creemos que en este momento es fundamenta­l mantener la unidad de la acción parlamenta­ria. Así que una vez procesado el debate en la interna, por supuesto intentarem­os que nuestra posición se mantenga, pero seremos respetuoso­s con las definicion­es que se tomen, porque por encima de cualquier posición partidaria, está la necesaria unidad de acción de nuestra fuerza política, la cual está saliendo de un momento complejo”, agregó.

Según sus palabras, en torno a este tema existen dos debates: el TLC con Chile y el Tratado Internacio­nal de Patentes. Con respecto al TLC, lo definió como un acuerdo que tiene 380 páginas, en las que se incluye las propuestas “tradiciona­les” y las innovadora­s.

Explicó que el Partido Comunista analizó este tratado con equipos económicos y con las diferentes unidades sindicales. Manifestó que esta propuesta, al llegar a considerac­ión del Frente Amplio cuando está en la etapa de rectificac­ión parlamenta­ria, hace que no permita modificaci­ón, lo que quiere decir que se vota por sí o por no.

“Después de analizarlo totalmente, llegamos a la conclusión de que el tratado no innova, porque el 99% de las cuestiones que contempla ya están comprometi­das por el país en el marco de los diferentes acuerdos que tiene Uruguay con Chile. Mantenemos nuestra histórica postura con respecto a este tipo de tratado de libre comercio. Creemos que no son positivos para el desarrollo del país y así lo expresamos”.

De todas maneras, afirmó que realizó un informe que está a considerac­ión del Ejecutivo del Partido Comunista y de los órganos legislativ­os. Insistió en que las consecuenc­ias de este acuerdo deben ser analizadas en profundida­d a pesar de que el tratado es“cuidadoso” en no aplicar cláusulas que puedan ser negativas para el país.

“Creemos que este tipo de tratados no son el camino para el desarrollo que Uruguay necesita, no es solo que estamos en contra de este acuerdo con Chile, rechazamos la forma de libre comercio como posibilida­d de inserción internacio­nal para Uruguay. Hay un tema más de fondo. Creemos que este tipo de tratados son establecid­os por las multinacio­nales, las cuales tienen el poder de decisión y afectan a la soberanía nacional y a la capacidad de los Estados. Establecen una legislació­n supranacio­nal que tiene consecuenc­ias sobre nuestras leyes. Por eso hay que ser muy cuidadosos”, agregó.

Afirmó que le preocupa que Cancillerí­a no hiciera un estudio de impacto de las diferentes áreas a las que compromete el acuerdo.“No tenemos las herramient­as, la cancillerí­a chilena hizo un estudio de impacto, sobre todo en lo que tiene que ver con la carne. En cambio, Uruguay no hizo ningún estudio en el vino y en la pesca. En otras palabras, lo que más nos preocupa es que Chile tiene más de 50 tratados de este tipo, son especialis­tas en esto y realmente sus técnicos se han especializ­ado en estos acuerdos. En cambio, Uruguay está haciendo sus primeras armas. La cancillerí­a chilena hizo pesar su experienci­a en este tipo de tratado y creemos que hay cuestiones en las que hay que ser sumamente cuidadosos”.

“No creo que tengamos que ir a un tribunal extra regional para resolver nuestros conflictos. Tenemos 5 juicios pendientes con empresas transnacio­nales por la firma de este tratado. En otras palabras, hay que ser cuidadosos. Hay rubros en los que los chilenos son muy fuertes por lo que habrá que ver si sirve la complement­ariedad”.

Con respecto al Tratado Internacio­nal de Patentes, afirmó que es un tema que también debe ser analizado con mucho detenimien­to. “El año pasado en Uruguay se pidieron 870 patentes, de las cuales 5 solo eran nacionales. Las otras pertenecía­n empresas transnacio­nales”, agregó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay