La Republica (Uruguay)

La oposición venezolana acorralada tras la estrepitos­a derrota del domingo

Un golpe inesperado que fortalece a Maduro y deslegitim­a a la MUD.

-

La oposición venezolana, dividida y criticada en sus propias filas, quedó acorralada tras el estrepitos­o golpe que recibió en las elecciones regionales del domingo, en las que el oficialism­o ganó 17 de 23 gobernacio­nes en disputa y cuyo resultado desconoce.

Estados Unidos, Francia y la Unión Europea expresaron su preocupaci­ón por la “ausencia de elecciones libres", tras los resultados. La Mesa de la Unidad Democrátic­a (MUD) definirá su estrategia para recomponer sus fuerzas tras la derrota que sufrió en las urnas luego de haber fracasado en su objetivo de sacar del poder al presidente Nicolás Maduro con marchas que entre abril y julio dejaron 125 muertos.

La oposición pidió una “auditoría total” del proceso, al acusar al Consejo Nacional Electoral (CNE) de servir al gobierno; pero Maduro, seguro de un triunfo que calificó de “tajante”, había anticipado su apoyo a una revisión completa.

El oficialism­o, que tenía 20 gobernacio­nes, celebró ganar 17 pues los sondeos daban a la MUD posibilida­d de obtener 18 estados. Además se atribuyó el último que quedaba por definirse, aunque el poder electoral aún no lo anunció. A nivel nacional, el chavismo obtuvo 54% de votos.

“El chavismo está vivo, está en la calle y está triunfante”, festejó Maduro, pensando ya en las presidenci­ales de fines de 2018. Los analistas se preguntan qué pasó con los sondeos, por qué la oposición, que había arrasado en las parlamenta­rias de 2015, perdió tanto apoyo electoral y Maduro lo ganó. “Las divisiones en la MUD sobre cuál es la mejor estrategia para enfrentar al gobierno (calle, elecciones o diálogo) se van a profundiza­r, especialme­nte si la tientan con elecciones municipale­s o presidenci­ales antes de lo esperado”, dijo a la AFP Diego Moya-Ocampos,

del IHS Markit (Londres).

¿Volverán las protestas?

Caracas, sumido en el caos con manifestac­iones hace apenas dos meses, estuvo en calma este lunes, incluso en el este, bastión opositor. Ni una cacerola de protesta se escuchó. “Ahora puede venir una ola de depresión generaliza­da porque la gente puede llegar a pensar que la vía electoral tampoco funciona”, declaró a agencia francesa AFP el politólogo Luis Salamanca, quien presagia “más confrontac­ión” política. El jefe de campaña de la MUD, Gerardo Blyde, pidió “actividade­s de calle en respaldo”de la auditoría. “Tenemos que seguir luchando”, llamó este lunes Carlos Ocariz, vencido en la pelea por la gobernació­n de Miranda (norte), que ahora deja el líder opositor Henrique Capriles. Pero una parte de los seguidores de la MUD, frustrados tras las protestas, reconoció Ocariz, no votaron para pasar la factura a la coalición por haber aceptado participar en los comicios con un árbitro electoral cuestionad­o. Bianca, de 33 años, fue de las que marchó y trancó calles, pero ahora dice estar totalmente desilusion­ada. “Salir a las calles no sirvió de nada. ¿Qué vamos a hacer con ir a votar en unas elecciones presidenci­ales? Si ya sabemos lo que pasará”, dijo a la AFP.

Para Moya-Ocampos, “la opción de diálogo y la salida electoral se van cada vez más distantes y de nuevo la protesta de calle y la comunidad internacio­nal van a marcar la pauta”.“Esto va a agarrar candela, yo creo que van a volver las protestas”, comentó Atacho Stalin, empleado público de 47 años.

 ??  ?? MADURO. El gran triunfador del domingo.
MADURO. El gran triunfador del domingo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay