La Republica (Uruguay)

En manos de Trump la verdad sobre Kennedy

-

Más de 50 años pasaron desde que el presidente de EEUU John F. Kennedy fuera asesinado en Texas, en 1963. Desde entonces, se montaron innumerabl­e cantidad de hipótesis sobre el crimen, aunque ninguna tuvo una confirmaci­ón. Ahora es Donald Trump quien tiene en su poder la posibilida­d de arrojar un poco de luz sobre esta cuestión.

De hecho, el jefe de la Casa Blanca tendrá la última palabra sobre la posibilida­d de publicar más de 3.100 expediente­s clasificad­os, en su mayoría del FBI y la CIA, sobre el magnicidio. Todos ellos forman parte de los Archivos Nacionales, cuyos responsabl­es tienen tiempo hasta el 26 de este mes para proponer la revelación de los datos. En caso de no hacerlo, habrá que esperar otros 25 años para volver a plantear la posibilida­d de conocer esa informació­n. La posible publicació­n de los archivos responde a una ley de 1992, conocida como 'JFK Records Act', la cual fue votada en virtud del interés que había recobrado el caso en ese momento.

Kennedy fue asesinado el 22 de noviembre de 1963 —dos años después de haber asumido la presidenci­a— durante una visita a Dallas, Texas. Por el magnicidio fue detenido Lee Harvey Oswald y la Comisión Warren, creada por el presidente Lindon Johnson para investigar el hecho, concluyó que el acusado había actuado solo.

 ??  ?? KENNEDY. El misterio continúa.
KENNEDY. El misterio continúa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay