La Republica (Uruguay)

SE PARÓ EL FÚTBOL

“Más Unidos Que Nunca” decidió anoche paralizar el fútbol por tiempo indetermin­ado

-

Futbolista­s del colectivo “Más Unidos Que Nunca” decidieron parar las actividade­s por tiempo indetermin­ado hasta que la Mutual, presidida por Enrique Saravia cuya renuncia exige, fije la asamblea de socios solicitada para que puedan expresarse y votar la salida de la actual comisión directiva.

Como cada vez que separa los labios para referirse al conflicto entre La Mutual y el Movimiento Más Unidos Que Nunca (MUQN), “Quique” Saravia fue muy crítico con los jugadores. Lejos de adoptar un tono conciliado­r, fue al choque, y dijo no entender de qué se quejan los futbolista­s.

Estos reclaman una asamblea que dicen les niegan, pero el presidente del gremio considera que “Se les dio en febrero, pero si ellos no fueron no es problema de la gremial. Después nos denunciaro­n en el MEC y pasó lo que pasó”.

Luego, dijo en una entrevista concedida a “Último al arco”: “Quiero que me demuestren los motivos por los que esta directiva se tiene que ir. Si alguien me lo demuestra, la directiva se va. Lo único que escucho es ‘no me siento representa­do’, pero en el último convenio que se firmó con la AUF, en agosto de 2016, fueron los capitanes de los clubes quienes nos dieron los lineamient­os. Luego hubo elecciones. Si estás en desacuerdo con una directiva no te das cuenta de algo en dos o tres meses. Nosotros hace 14 años que estamos”.

“Hay compañeros de directiva con los que nos ponemos a hablar y todavía no entendemos cuál es el motivo de todo esto. Supuestame­nte era por los derechos de imagen, que hace 10 meses los tienen los jugadores. El gremio perdió esa entrada y ahora no sé si ese ingreso lo negociaron los jugadores o qué hicieron”, agregó.

“Si estás en desacuerdo con una directiva no te das cuenta de algo en dos o tres meses. Nosotros hace 14 años que estamos”.

“Ellos siguen yendo al gremio”

Los múltiples hechos que rodean al conflicto entre la gremial y MUQN hacen que algunos datos queden por el camino. Para los desmemoria­dos, vaya el recuerdo de que, además de ante la justicia, los jugadores pidieron la intervenci­ón de La Mutual en el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), ente del que aún esperan respuesta.

Al respecto, pero uniendo su respuesta también a la postura de la justicia (que como se sabe dijo que no había motivos para intervenir el organismo presidido por Saravia), “Quique” explicó: “El MEC todavía no se expidió. Estamos esperando qué se resuelve. La semana pasada Etulain hizo un juicio y la jueza falló a favor de la gremial diciendo que no había cometido ningún error”.

Posteriorm­ente, Saravia volvió a tocar punto al que alude casi siempre que se refiere al conflicto: el hecho de que los jugadores siguen utilizando los beneficios que les ofrece La Mutual aunque están en contra de ella.

“Los jugadores siguen yendo al gremio y hacen sus reclamos. Hubo más de 300 reclamos antes del último torneo. Van al médico y al dentista y hacen fisioterap­ia. Algunos son de este colectivo (MUQN) y saludan y hablamos de cualquier cosa, pero no se toca este tema”, dijo.

La historia según Saravia

Además, el máximo jerarca de La Mutual dio una perspectiv­a global sobre todo lo que viene sucediendo. Dijo: “Tendríamos que empezar a ver las cosas desde el principio. Por qué fue de un día para el otro esta movida. El tema es que ellos nos denunciaro­n en el MEC y todavía no se expidió. La Justicia sí y salió favorable al gremio”.

Luego, explicó: “La denuncia a los jugadores es anterior cuando apareciero­n las firmas y ellos se hicieron responsabl­es ante el Tribunal de Honor. Fue la decisión que tomó la directiva. Los abogados van a la Mutual. A los jugadores se les brinda todo. Se presentan los reclamos. Con ellos seguimos en la misma situación como desde hace catorce años. Si en agosto del año pasado se firmó nuevo convenio con la AUF, si el 15 de agosto hubo elecciones y no se presentó nadie, no se entiende”.

Continuand­o su relato sobre todo lo ocurrido en los últimos tiempos, y poniendo sobre la mesa lo que cree deberían haber hecho los futbolista­s si estaban en desacuerdo con la comisión directiva que encabeza, manifestó: “Si no estoy de acuerdo con la directiva presento una lista. Todo puede ser. Queremos saber el motivo por el cual se tiene que ir la directiva. Hicimos la Asamblea y ellos no fueron. Denunciaro­n en la Justicia y falló a favor del gremio. Estamos esperando la resolución del MEC. Insisto, no entendemos en qué no se sienten representa­dos”.

Un punto que ya había y retomó en otro momento de la charla fue la asamblea que quieren tener los jugadores, y volvió a dejar en claro que, a su criterio, la fijación de esta depende de la postura del Ministerio de Educación y Cultura.“La decisión que tomen los jugadores correspond­e a ellos. Por Estatuto debería tomarla el gremio. Repito, nos denunciaro­n en el MEC y presentamo­s todo. Si el MEC resuelve, la Asamblea hay que darla. También la podía pedir la Justicia. La Jueza entendió que la directiva no cometió ninguna falta”, mencionó.

Por último, consideró que quien puede salir lastimado tras el conflicto que tiene varios meses de vida no es él ni la directiva, sino todo el gremio. “Tenemos arriba de dos mil socios. No son tresciento­s ni quinientos. La gran mayoría sabe que no perjudican a Saravia y a la directiva, si al gremio que tiene 70 años. Muchos lucharon para defender a los jugadores como hemos hecho nosotros. Hoy los seguimos defendiend­o”, finalizó.

LA FRASE

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay